El Correo Ilustrado
Ver día anteriorJueves 18 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Trabajadores migrantes, tema primordial en la reunión México-Canadá

C

laudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México:

Deseamos que su encuentro con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, traiga grandes beneficios para el país. Sin embargo, nos preocupa que dentro de su agenda pública no esté considerado el tema de los trabajadores migrantes que en esa nación laboramos en condiciones de esclavitud y vivimos una creciente campaña racista y discriminatoria en los distintos niveles de gobierno, así como en los principales partidos políticos, particularmente los conservadores.

Esperamos que ante la propuesta de cancelar los programas de trabajadores temporales, que afectarán a más de 50 mil mexicanos, usted enarbole la propuesta de sustituir éstos, ya que son abusivos, por otros dignos y justos, como el que presentó Dignidad Migrante, proyecto enviado por conducto del consulado en Vancouver.

Le pedimos haga saber al premier canadiense que los trabajadores migrantes estamos solicitando programas que nos proporcionen permiso de trabajo abierto, salarios dignos, derecho a días de descanso y festivos y el pago de tiempo extra.

Mesa directiva de trabajadores de Dignidad Migrante: Guadalupe Herrera, Iris Vela, Liliana Sánchez, Jessica Cruz, Paul Miramontes, Ramón Ramírez, Lucas César, Rafael Guzmán, Carlos Canett, Mauro Nava y Raúl Gatica

Saluda a la Presidenta por enaltecer a Josefa Ortiz Téllez-Girón

Muy justo y feminista fue que la presidenta Claudia Sheinbaum enalteciera la memoria de Josefa Ortiz Téllez-Girón al llamarla con su nombre de soltera.

Si bien la historia institucional que aprendemos en la escuela se ha politizado rancia y convenientemente, también lleva el sello del patriarcado que logró durante mucho tiempo invisibilizar los esfuerzos independentistas y posteriormente revolucionarios de muchas mujeres que fueron más que relevantes para la construcción del país, pero que los historiadores conservadores mencionan como personajes secundarios o que surgen a partir de sus relaciones conyugales o familiares, mas no por ellas mismas.

Por lo anterior, es muy significativo que en el primer Grito de Independencia de la Presidenta se haya reconocido a Josefa Ortiz como una mujer que participaba activamente en la insurrección de 1810, no por el puesto de su esposo, sino por su interés en la política y por su deseo de que el territorio que posteriormente sería México fuera libre y soberano.

No hay nada más caduco y patriarcal que debatir el tema. Si nuestras abuelas estaban obligadas a firmar con el apellido de su esposo como si fueran de su propiedad, hoy las mujeres debemos oponernos a dichos convencionalismos que no tienen fundamento lógico ni jurídico.

Sam Fouilloux

Ni con la renegociación del T-MEC se repone el imperialismo yanqui

Huyendo y regresando de su propia sombra, negándose a reconocer las recientes contundentes derrotas infligidas por su acérrimo rival, China, hoy, el otrora tahúr, Estados Unidos, intenta jugar con cartas marcadas lo que cree es el juego definitivo, apañando a sus socios del T-MEC: México y Canadá.

El banderazo de salida de Donald Trump para los preparativos y la revisión en 2026 del T-MEC ya no son más de zona exclusiva. Sin duda, la realidad obliga al clásico de “otros datos” y “cabeza fría”, las nuevas tecnologías han cambiado drásticamente la velocidad, la cualidad, la cantidad y la extensión geográfica del comercio mundial; la cobertura del grupo BRICS, de la mano de China, es casi de 50 por ciento del PIB y 45 de la población mundial, mientras los del T-MEC son de 30 y 6 por ciento del PIB y de la población mundial, respectivamente. Así que las evidentes presiones de Trump a sus socios, como la de México para aplicar aranceles a China, no es más que zapateado de cortesía.

Así, independientemente del resultado del T- MEC, imprescindible y clave, el elemental económico es la fuerza de trabajo, así que más temprano que tarde el criminal antimigrante trumpista tendrá que parar, imposible que corra a millones de mexicanos y de otras nacionalidades. Más vale no desgarrarse las vestiduras con el tratado. El póker oriental hace rato que tiró escalera real al imperial yanqui.

Ismael Cano Moreno

Es hora de alzar la voz ante genocidio en Gaza

Respecto a la nota que ayer publicó La Jornada en primera plana titulada: “Israel lanza asalto terrestre sobre la ciudad de Gaza”, así como la nota con la cabeza “Régimen de Tel Aviv comete genocidio en la franja: comisión de expertos de la ONU”, en la cual se señala que “emitió un informe que insta a la comunidad internacional a poner fin a estos abusos y tomar medidas para castigar a los responsables”.

Opino que caracterizar de genocidio a la guerra que está llevando a cabo Israel contra Palestina es trascendental. De acuerdo con el Diccionario de la lengua española, este vocablo lo define así: exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivos de raza, de etnia, de religión, de política o de nacionalidad, el que escribe añadiría: y por razones de expansión territorial.

Ante esta rotunda precisión, nos preguntamos: ¿la comunidad internacional conminará al régimen de Israel a poner fin a este exterminio contra al pueblo palestino o seguirá guardando silencio?

Juan Estrada

Invitaciones

Homenaje a Francisco Pineda Gómez

Homenaje al antropólogo e investigador Francisco Pineda Gómez: Zapatismo, memoria y revolución. Participarán: Gilberto López y Rivas, familiares, amigos y alumnos.

La cita es hoy a las 16 horas en la sala Eyra Cárdenas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Magdiel Sánchez

Encuentro de conmemoración y lucha del 19 de septiembre en el Zócalo de la CDMX

El 19 de septiembre a las 12:30 horas. A ocho años del sismo del ‘17 y a 40 del ’85 Convocamos a todas aquellas personas que seguimos damnificadas; a quienes ya consiguieron regresar a casa pero nos siguen acompañando; a las y los ciudadanos solidarios de ayer y hoy; a quienes conmemoran también los 40 años del terremoto del ’85, a este gran Encuentro por el regreso a casa de todas las personas y familias damnificadas, y por la culminación integral de la reconstrucción de la CDMX

Hoy, a ocho años del sismo del ’17, aún somos miles de personas damnificadas quienes esperamos recuperar nuestras viviendas. Seguimos en pie de lucha. En la fase final del proceso de reconstrucción de la ciudad aún queda mucho por hacer y seguimos con la esperanza de recibir la solidaridad de quienes ya consiguieron regresar a casa y de toda la sociedad, y de que el gobierno cumpla cabalmente con el compromiso establecido en la Ley para la Reconstrucción.

Te esperamos en este Encuentro de Conmemoración y Lucha del 19 de Septiembre, a realizarse en el Zócalo de la Ciudad de México a partir de las 12:30 hrs del próximo viernes 19 de septiembre de 2025. Será una oportunidad para encontrarnos damnificados y ex damnificados del ’17 y del ’85, organizaciones y ciudadanía solidaria para rememorar la experiencia amarga que compartimos, pero también la cultura de solidaridad, la esperanza y la lucha por que la reconstrucción culmine con justicia y dignidad, y la ciudad esté mejor preparada para enfrentar estas calamidades.

Movimiento de Familias Damnificadas 19/S