Deportes
Ver día anteriorMiércoles 17 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

No se respeta descanso del futbolista, denuncia Fifpro

FIFA compensará con 355 mdd a clubes que cedan a seleccionados
 
Periódico La Jornada
Miércoles 17 de septiembre de 2025, p. a12

Ante la carga de trabajo a la que se enfrenta el futbol profesional, los sindicatos de jugadores advierten que el calendario de partidos internacionales y competencias locales es inseguro e insostenible. Según datos de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (Fifpro), 31 por ciento de los integrantes de un equipo fueron convocados a más de 55 encuentros en un año, cifra que los expertos médicos estiman como límite. Lejos de establecer nuevas políticas sobre el derecho de los deportistas a periodos de descanso más amplios, la FIFA anunció ayer que compensará con 355 millones de dólares a los clubes que cedan a sus seleccionados para participar en la Copa Mundial 2026, lo que supone 70 por ciento más respecto a la cantidad distribuida en 2022. 

Durante el torneo organizado por Estados Unidos, México y Canadá –del 11 de junio al 19 de julio de 2026–, la participación se ampliará de 32 a 48 representativos nacionales, con un significativo aumento del número de compromisos (de 64 a 104). “Se han jugado torneos totalmente a destiempo, fuera de temporada. Todos lo sabemos, pero muy pocos lo dicen: no se respeta el descanso del futbolista”, señala a La Jornada el argentino Sergio Marchi, presidente de Fifpro Sudamérica. “No ha habido ningún tipo de consideración para los atletas, hay que respetar al ser humano por encima del negocio, reflexionar y tomar nota, no sólo generar más y más espectáculos, porque no todo es marketing en el futbol”.

Ingresos vs lesiones'

En la edición celebrada hace tres años en Qatar, los jugadores de las 32 selecciones participantes permitieron la distribución de “209 millones de dólares entre 440 clubes de 51 federaciones miembro, procedentes de las seis principales confederaciones”, destacó en el mismo documento la FIFA, cuya expansión de torneos por América del Norte y África –Mundial de Clubes (Estados Unidos) y Copa Intercontinental 2025 (Egipto)– ha garantizado ingresos millonarios, pero también lesiones y expresiones públicas de entrenadores que cuestionan la legalidad de “establecer unilateralmente el calendario internacional de partidos”.

Foto
▲ Los sindicatos de futbolistas aseguran que el exceso de partidos trae una mayor cantidad de lesiones en los jugadores, como el caso del mexicano Edson Álvarez.Foto @miseleccionmx

Las recientes bajas de los mexicanos Edson Álvarez (lesión en el muslo), Roberto Alvarado (esguince en el tobillo derecho) y Henry Martín (esguince en la rodilla izquierda), todos seleccionados nacionales, están relacionadas con descansos irregulares, estrés físico y mental, además del incremento de minutos jugados. “Hay cosas que no se ven, pero Edson, por ejemplo, acumuló mucho estrés cuando tomó la decisión de irse del West Ham al Fenerbahce, eso termina repercutiendo”, explica el ex lateral del América y ahora analista de televisión, Miguel Layún.

Alvarado y Martín, habituales titulares en Chivas y América, han atendido a su vez diversos compromisos en la Liga Mx y torneos internacionales que tuvieron impacto en su estado físico, como en los casos de Ousmane Dembéle (París-Saint Germain), Frenkie de Jong (Barcelona), Cole Palmer y Liam Delap (ambos del Chelsea), entre otros.

“La voz de los futbolistas tiene que ser escuchada”, subraya Marchi vía telefónica desde Argentina; “no sabemos qué va a hacer (Gianni) Infantino para que esto cambie, pero en Fifpro yo voy a seguir tratando de ayudar a los profesionales, no sólo a los que están en la élite, sino a miles que no perciben su salario en los términos que corresponden, que sufren incumplimientos y abusos, tanto sicológicos como a nivel económico”.

En un intento por modificar la organización de los partidos de selecciones, el ente rector del balompié mundial prevé que a partir de la temporada 2026-2027 –después de la Copa del Mundo– las fechas FIFA de septiembre y octubre dejarán de existir por separado. En su lugar habrá un solo periodo, que se extenderá del 21 de septiembre al 6 de octubre, con el fin de que los seleccionadores dispongan de 16 días completos de trabajo y se reduzca la carga de desplazamientos –viajes y traslados– que afectaba a los clubes y los profesionales a mitad de la temporada.