Cultura
Ver día anteriorMiércoles 17 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
“El paisaje guarda nuestras memorias”: Rosana Lagos

Volcánicas, exhibición de la pintora en el Cenart, crea un puente entre Guatemala y México

Foto
▲ Pieza de la artista nicaragüense-guatemalteca, quien interviene huevos de avestruz y combina textiles con hormas de zapatos de madera para crear sus obras.Foto cortesía del Cenart
 
Periódico La Jornada
Miércoles 17 de septiembre de 2025, p. 4

En los sueños de la pintora nicaragüense-guatemalteca Rosana Lagos, los volcanes no son simples montañas que exhalan fuego y silencio. Son cuerpos que laten, se iluminan con sombras y se inscriben en su memoria como presencias guardianas.

Esta sensibilidad, que combina lo íntimo y lo simbólico, llega ahora a México a través de la exposición Volcánica, curada por Ana Luisa Espinosa, en la Galería Arte Binario del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Una de las piezas que integran la muestra surgió de un sueño lúcido. Lagos recordó que la visión apareció clarísima, con luces y sombras que delineaban una forma que tuvo que plasmar de inmediato.

“Fue tan divertido descubrirla en el proceso que terminé riendo, porque era un sueño hecho realidad”, compartió Rosana Lagos (Managua, Nicaragua, 1982) en entrevista con La Jornada.

Volcánica establece un puente entre México y Guatemala y conecta memorias compartidas con símbolos que resuenan más allá de lo geográfico.

La artista describió la conexión que sintió al sobrevolar el Popocatépetl. “Admiro mucho México. Sentí una hermandad nueva y fue un honor poder representarlo. Sus volcanes me recordaron los que rodean el lago de Atitlán, escenario de mi infancia y de mis primeras búsquedas creativas”.

Materiales poco convencionales

El conjunto está compuesto por materiales poco convencionales. Lagos interviene huevos de avestruz y combina textiles con hormas de zapato de madera, donde lo personal se entrelaza con lo ancestral.

“Los huevos simbolizan la vida: son frágiles, pero al mismo tiempo imponentes y fuertes, como la existencia misma. Las hormas representan mis pasos, mi camino, las cumbres alcanzadas. En cada creación amarro los lugares donde he crecido y viajado.

“Combino intuición, matemáticas y sensibilidad para trasladar la luz y la textura de mi tierra natal a cada creación. Lo que hago es muy espiritual y sentimental. Es un juego, pero también un modo de decir que el paisaje guarda nuestras memorias.

“Me interesa que cada pieza conecte con la experiencia de quienes la ven y que revele cómo los paisajes contienen historias colectivas que nos atraviesan a todos.”

La muestra se complementa con el programa Donde habita el fuego, que incluye el taller Materia volcánica, visitas guiadas a la exposición con Rosana Lagos y Ana Luisa Espinosa, un conversatorio sobre la representación del volcán y la proyección de Ixcanul, de Jayro Bustamante.

En este entrecruce de lenguajes, el paisaje se convierte en territorio de diálogo y reflexión. “Espero que el público mexicano confronte las imágenes volcánicas con su propia memoria y experiencia. Eso está por verse. Estoy abierta a la crítica constructiva. Lo que sí puedo decir es que todo está hecho con amor”, concluyó Lagos.

Volcánica, en colaboración con la Embajada de Guatemala en México, puede visitarse de miércoles a domingo, de 10 a 17:30 horas, en la Galería Arte Binario del Cenart (Río Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco).

La entrada es gratuita y la exposición concluirá el 19 de octubre. Más información en ww.cenart.gob.mx