Política
Ver día anteriorDomingo 14 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exigen organizaciones proteger a la flotilla global que se dirige a Gaza

Acusan falta de interés de SRE y Presidencia por la seguridad de ocho mexicanos que viajan en los navíos

 
Periódico La Jornada
Domingo 14 de septiembre de 2025, p. 4

Integrantes de diversas organizaciones sociales realizaron ayer una manifestación frente al Hemiciclo a Juárez para exigir que se permita llegar con seguridad a la franja de Gaza a una flota de alrededor de 80 barcos con delegados de varios países –entre ellos ocho ciudadanos mexicanos–, quienes buscan entregar ayuda humanitaria y visibilizar el genocidio cometido por Israel contra el pueblo palestino.

En medio de consignas como “A romper, a romper relación con Israel” y “No es una guerra, es genocidio”, los participantes realizaron actividades culturales y bloquearon por algunas horas la circulación vehicular de avenida Juárez, a la altura del hemiciclo, rebautizado por colectivos civiles como Plaza Palestina Libre.

Acusaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Presidencia de la República de no responsabilizarse por la seguridad e integridad de los mexicanos que se dirigen en este momento a Gaza, ni haber respondido las cartas que se les dirigieron con esa petición.

Adrián Nárez, integrante de la organización Global Movement to Gaza México, detalló que los navíos que forman parte de la Flotilla Global Sumud todavía se encuentran en las costas de Túnez, dado que por motivos técnicos y las condiciones tanto marítimas como de seguridad aún no han podido zarpar rumbo a la franja de Gaza, lo cual se espera que ocurra en los próximos días.

La eventual llegada de los barcos a costas palestinas, expresó el activista, “sería un hecho histórico. Ha habido tres o cuatro excursiones de la misma naturaleza, pero el número pequeño de barcos y de personas ha provocado que les sea prácticamente imposible llegar.

Por tal razón, en esta ocasión se busca que, si las fuerzas militares de Israel logran detener a varios navíos, no sean capaces de frenar a todos, “y aunque así fuera, se espera retomar una acción muy similar, pero con más barcos”.

Hasta el momento, aseveró, se tiene registro de ocho delegados mexicanos que están a bordo de las embarcaciones que buscan llegar a Gaza, a quienes se realiza un monitoreo de seguridad para cerciorarse de que se encuentran bien.

“La idea de la flotilla es tanto entregar ayuda humanitaria como visibilizar que ante gobiernos inactivos somos totalmente capaces como sociedad de organizarnos para generar cambios. Aunque nos sintamos muy pequeños e insignificantes, la asociación puede generar un cambio muy grande”, enfatizó.