Economía
Ver día anteriorViernes 12 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Prevén recorte a tasas en EU

Mercados en el 11-S: del colapso de 2001 a niveles récord en 2025

El IPC rompió la barrera de 61 mil puntos; dólar, por debajo de $18.50

 
Periódico La Jornada
Viernes 12 de septiembre de 2025, p. 20

Mientras hace 24 años los mercados financieros mundiales se desplomaban tras el ataque a las Torres Gemelas en Nueva York, la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos recorte su tasa de interés hasta medio punto porcentual el próximo miércoles catapultó a los mercados accionario y cambiario en México hacia niveles récord, de la mano de los históricos en Wall Street.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) rompió este jueves la marca de 61 mil puntos, tras ganar 1.76 por ciento, equivalente a mil 64.39 enteros, para cerrar en 61 mil 553.58 unidades, un nivel no visto en su historia de 47 años, debido al apetito por el riesgo que se impuso este jueves en todo el mundo.

Mientras, el peso mexicano, por primera vez desde julio del año pasado, se cotizó por debajo de 18.50 unidades por dólar. La moneda mexicana tuvo una apreciación diaria de 0.58 por ciento, para cerrar en los 18.4828 pesos por dólar spot. Fue su quinto avance consecutivo, y en cinco sesiones ha acumulado una ganancia de 1.37 por ciento, de la mano de la debilidad del dólar.

La BMV ha ganado 24.3%

El índice de precios al consumidor de Estados Unidos subió 0.4 por ciento mensual en agosto, una décima sobre lo esperado, pero el resto de los principales indicadores se ajustó con exactitud a los pronósticos: la tasa anual se aceleró a 2.9 por ciento, mientras el IPC subyacente repitió las alzas de 0.3 por ciento mensual y 3.1 por ciento anual vistas en julio.

Mientras en Wall Street los tres principales índices cerraron en máximos históricos, el IPC se anotó ayer el octavo récord del año y acumuló una ganancia de 24.3 por ciento en lo que va de 2025, señal de que los inversionistas globales continúan favoreciendo al mercado bursátil mexicano como referente emergente, sostuvo el equipo de análisis de Monex.

Durante la sesión destacaron los comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien aclaró que los nuevos gravámenes a China son parte de una política autónoma y no están vinculados con negociaciones con Estados Unidos, como han mencionado algunos portavoces del país asiático.

En lo que va del año, las cinco emisoras que han presentado el mejor desempeño en el mercado accionario mexicano son Peñoles, con un rendimiento de 199.21 por ciento; Gentera, 89.96; Mega, 75.21; Cemex, 49.36, y Televisa, 46.89 por ciento.

Hace 24 años, la BMV concluyó sus operaciones antes de la hora habitual del cierre. El IPC concluyó aquel martes 11 de septiembre sobre 5 mil 531.02 puntos, un descenso de 5.55 por ciento respecto al día anterior.

Este jueves, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5460 unidades y un mínimo de 18.4780, logrando un nuevo mínimo interanual y una apreciación en el año de 11.2 por ciento frente al dólar.

Máximos en Wall Street

La inflación mensual en Estados Unidos aumentó a 0.4 por ciento en agosto de 2025, tras haberse ubicado en 0.2 por ciento en julio y por encima de las expectativas del mercado, de 0.3 por ciento. Así, a tasa anual el incremento de precios al consumidor fue de 2.9 por ciento, en línea con las expectativas del mercado.

En medio de la conmemoración de 24 años del 11-S, en la Bolsa de Nueva York el índice Dow Jones avanzó 1.36 por ciento, hasta 46 mil 107.79 puntos; el S&P 500 ganó 0.85 por ciento y cerró 6 mil 587.46 enteros, y el Nasdaq subió 0.72 por ciento, a 22 mil 43.08 unidades, con lo cual los tres índices lograron máximos históricos. El S&P 500 subió por cuarta sesión consecutiva.

Las operaciones de ayer estuvieron marcadas por un fuerte apetito por el riesgo en las bolsas globales, un dólar debilitado y un renovado impulso a las criptomonedas, mientras los datos de inflación y empleo en Estados Unidos reforzaron la expectativa de que la Fed recortará tasas el 17 de septiembre. No queda claro si será de 0.5 o 0.25 puntos porcentuales o tres recortes en lo que resta del año, pero seguirán bajando.