Sociedad y Justicia
Ver día anteriorMiércoles 3 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reciben 5.4% más cadáveres FGR y Semefo
 
Periódico La Jornada
Miércoles 3 de septiembre de 2025, p. 31

En 2024, el Centro Federal Pericial Forense de la Fiscalía General de la República y el Servicio Médico Forense (Semefo) recibieron 100 mil 19 cadáveres, 5.4 por ciento más que en 2023 (94 mil 893), informó el Inegi. El estado de México, Guanajuato, Baja California y Ciudad de México concentraron 33.7 por ciento del total, con 11 mil 353; 7 mil 646; 7 mil 503 y 7 mil 185, respectivamente.

Del total, 82 por ciento eran hombres (81 mil 976), 16.6 mujeres (16 mil 655) y en 1.4 no se determinó el sexo. Según el estado de conservación, 86.7 por ciento estaban completos con tejidos blandos y 3.2 en descomposición.

Se identificaron 90 mil 530; 99.5 por ciento se entregaron a familiares. No fueron identificados 7 mil 174; 35.2 por ciento se almacenaron en anfiteatros.

Las unidades forenses recibieron 27 mil 703 fragmentos humanos, 97.8 por ciento en Nuevo León (27 mil 95). La FGR reportó una bodega para indicios y en estados 75; la CDMX tuvo la mayor cantidad con 17.

Se registraron 5 millones 69 mil 925 solicitudes de intervención pericial, la cifra más alta desde 2020; se concluyeron 4 millones 912 mil 87 y quedaron 557 mil 962 pendientes. De las terminadas, 47 por ciento fueron con dictamen, 35.7 con informe y 17.3 con otro tipo de resolución.

En cuanto a insumos para búsqueda de desaparecidos, la FGR contó con 263 brújulas, 196 equipos de foto, 52 GPS portátiles, ocho sondas en T, cinco georradares y cinco LiDAR. Las entidades dispusieron de 183 brújulas, 357 cámaras, 149 GPS, 117 sondas en T, 66 detectores de metales, 27 drones, 22 georradares y 11 caninos especializados.

El Inegi destacó que estos datos buscan integrar información sobre estructura, infraestructura y recursos de la FGR y las instituciones estatales de servicios periciales y médicos forenses.