Política
Ver día anteriorMiércoles 3 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Hay complejidad, pero también fortaleza jurisdiccional, señala el próximo presidente del Tribunal
 
Periódico La Jornada
Miércoles 3 de septiembre de 2025, p. 8

El magistrado electoral Gilberto de Guzmán Bátiz García, quien a partir de noviembre asumirá la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), reconoció que llega a una instancia en la que, mientras más integrantes tenga, “hay mayor complejidad”, pero subrayó que se trata de un pleno “con profesionales del ejercicio de la función jurisdiccional”.

Entrevistado luego de la instalación del pleno de la Sala Superior, se dijo listo para “ser elocuente en las determinaciones” que habrá de tomar. Tras incorporarse por medio de un mecanismo distinto al resto de los magistrados –en su caso fue por medio del voto popular–, sostuvo que se suma para consolidar un mandato democrático.

“Tenemos que tener muy en claro que la justicia es un acto continuo; la justicia no ha descansado y, en particular, en la integración de este órgano colegiado tiene la fortaleza, y los pilares de los cinco integrantes que ya venían desempeñando este cargo y que lo habrán de desempeñar por dos años más”, apuntó después de la sesión solemne realizada ayer por la tarde.

Luego del cierre del proceso electoral judicial, indicó que llega a su cargo “con la voluntad de los mexicanos manifiesta”, lo cual lo llevó a rendir protesta ante el Senado de la República el lunes pasado.

“Llego a un pleno integrado y, como todo órgano colegiado, son distintos los elementos y siempre, mientras más integrantes, hay mayor complejidad. Pero también me fortalece que llegué a un pleno con profesionales del ejercicio de la función jurisdiccional. Eso es lo más importante”, agregó.

También, se pronunció por impulsar la austeridad en el Tribunal, pero aclaró que ésta no solamente se refleja en la nómina, sino en muchas otras aristas de la propia institución.