Cultura
Ver día anteriorMiércoles 3 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Perceptions, octavo disco del pianista Alejandro Santoyo, explora su universo sonoro onírico
 
Periódico La Jornada
Miércoles 3 de septiembre de 2025, p. 4

Alejandro Santoyo explora un universo sonoro en su octava producción discográfica, Perceptions, que combina sensibilidad clásica con nuevas texturas musicales y refleja la evolución de su lenguaje a lo largo de los años.

Desde su estudio en Carolina del Norte, Estados Unidos, donde grabó el material en la Universidad de Duke, el pianista y compositor explicó a La Jornada que su método se basa en “una atención profunda al interior y al entorno”, principio que guía cada creación.

“Es la continuación de lo que he venido haciendo. Sueño melodías que me llegan en distintas formas. Todo lo que percibo se traduce en sonidos. Por eso esta entrega muestra un avance en la manera de desarrollar armonías y estructuras.”

La sensibilidad lo ha acompañado desde la infancia. Creció rodeado de música clásica, con una madre soprano y un hogar donde convivían óperas y canciones populares. Más tarde incorporó influencias del jazz, el pop, el rock y la música cinematográfica.

Esa diversidad se refleja en Perceptions, donde el piano ocupa un lugar central, acompañado por cuerdas, guitarra y bajo. Los ocho temas siguen un hilo narrativo:

“Están diseñados para escucharse de principio a fin, porque cada uno cuenta una historia. Me interesa relatar experiencias y explorar cómo interpretamos nuestra vida”, señaló el pianista.

Testimonio personal

“El título responde a esa intención. Cada persona percibe la existencia de manera distinta. La percepción da forma a nuestra realidad. Después de lo vivido colectivamente, el mundo cambió, y cada quien interpreta ese cambio desde su historia personal. Este proyecto funciona como testimonio sonoro de un periodo delicado y reflexivo.”

Ese mismo enfoque había marcado Reflections, su trabajo anterior, surgido durante la crisis de covid-19. Cinco años después, este nuevo proyecto surge desde otra etapa.

“La manera en que vemos el mundo se transformó. El dolor, la resiliencia y la esperanza dejaron huella, y eso se refleja en las composiciones”, añadió Santoyo.

Los temas abren ventanas a distintos estados anímicos. I Wake Up inicia la grabación, seguido por Flowing y One Day, que evocan el fluir de la existencia y la aceptación: “Entre más fluimos, nuestro desarrollo ocurre de manera natural. Es dejar de forzar y simplemente ser”.

Otros temas exploran encuentros (When I Found You), reconciliaciones (After All) o travesías interiores (Odyssey), escrita en París. “Me pregunté: ‘¿dónde estamos ahora?’ Odyssey es mi respuesta musical a esa pregunta. Como su nombre indica, es un viaje con momentos mágicos y misteriosos. Así es la vida”, puntualizó.

“El tema que da nombre al disco concentra esas experiencias en sonido. Estamos vivos, sentimos y al sentir percibimos. Todo se transforma en sonidos. Perceptions resume el misterio de estar vivo. En tres minutos y medio se refleja la ternura de nuestra humanidad, esa fragilidad compartida.”

La grabación concluye con Nuestra historia, tema cercano a la tradición clásica. Para el compositor, nacido en Indiana en 1979, pero mexicano por nacionalidad, la música tiene un poder transformador.

“Nos sana. No se trata de palabras, es otra forma de comunicación. Penetra sin permiso y cambia por dentro. Esta producción invita a que cada persona imagine su propia historia. Quiero que el público cierre los ojos y se deje llevar, y al final salga renovado, con sensación de paz.

Perceptions puede escucharse en plataformas digitales, donde ha sido incluida en la sección de música clásica contemporánea. Me sorprendió, pero también tiene sentido. Es piano sofisticado. Es nuestra historia, la de todos, contada a través del instrumento”, concluyó Alejandro Santoyo.