Política
Ver día anteriorSábado 30 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Respuesta al cierre de la frontera de EU

Buscan con acuerdo fortalecer producción de carne en el país
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de agosto de 2025, p. 10

El acuerdo con los ganaderos de Sonora, Coahuila y Durango para fortalecer la producción de carne en el país está listo y se dará a conocer la siguiente semana, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

También reiteró que la reapertura de la frontera con Estados Unidos –que fue cerrada por brotes de gusano barrenador-– podría darse en noviembre.

Aunque, añadió, “recientemente estuvo el secretario de Agricultura (Julio Berdegué) en Estados Unidos con Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte de Relaciones Exteriores, y se planteó la posibilidad de que fuera antes”.

Lo importante aquí, abundó la mandataria, “es que ya hay criterios técnicos porque la subjetividad en estas decisiones afecta a demasiada gente, y hay mucho avance”.

En la mañanera del pueblo, la jefa del Ejecutivo confirmó que la planta de moscas estériles para combatir al gusano barrenador se instalará en el sur de México. “Ya están los recursos y todo. Es parte de este planteamiento que se han hecho entre ambos secretarios”.

Resaltó entonces el acuerdo con ganaderos de Sonora, Coahuila y Durango para fortalecer la producción de carne en México. “Después vamos a avanzar con Chihuahua y Tamaulipas”. Ya está el proyecto, añadió, y será anunciado en los estados la siguiente semana.

Importante colaboración con Brasil

En otro tema, la Presidenta ratificó que con la delegación de Brasil, que estuvo encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, “más allá de un acuerdo de libre comercio”, hay alianza y colaboración.

Somos las dos economías más importantes de América Latina y estos convenios de colaboración “son muy importantes”, sostuvo.

Dio a conocer que la reunión que tuvieron el pasado jueves en Palacio Nacional fue “muy prolífica”, y expresó especial interés en cómo producen los brasileños etanol para combustible.

“Que ellos puedan decirnos cómo hacen eso; tienen aprovechamientos, incluso del bagazo de caña, no solamente para producir electricidad”, señaló.

Destacó que el presidente de ese país, Luiz Inácio Lula da Silva, impulsó “por segunda vez en este tercer periodo de gobierno, Hambre cero en Brasil, un esfuerzo muy importante”.