Mundo
Ver día anteriorJueves 28 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Amenaza EU con enviar submarino nuclear a Venezuela, acusa Maduro

Washington busca imponer “relato criminal” contra el país, dice Caracas

Foto
▲ Un avión de ataque tipo AV-8B Harriers con la 22 Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina realiza ejercicios de aterrizaje en la cubierta desde el buque de asalto anfibio Iwo Jima, mientras navega en el océano Atlántico.Foto tomada de la cuenta X de los Marines
 
Periódico La Jornada
Jueves 28 de agosto de 2025, p. 23

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó ayer a Estados Unidos de amenazar a su país con el envío de un submarino nuclear a sus costas, en una acción que viola el Tratado de Tlatelolco que prohíbe la proliferación y la fabricación de armas nucleares en toda la región de América Latina y el Caribe.

Caracas alertó antier sobre el despliegue adicional de los buques de guerra estadunidenses “entre ellos el Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido”, que se sumarían a los tres barcos con 4 mil soldados que partieron la semana pasada rumbo al Caribe y que llegarían a sus costas la próxima semana, según fuentes internacionales que citó el gobierno venezolano.

“Después de que Venezuela ha sido amenazada con un submarino nuclear, se ha violado el Tratado de Tlatelolco que prohíbe la movilización, utilización y la fabricación de armas nucleares en todo el territorio de América Latina y el Caribe”, expresó el mandatario chavista.

El Tratado de Tlatelolco se firmó en 1967 en la Ciudad de México gracias al impulso del diplomático mexicano Alfonso García Robles, quien por esta labor ganó el Premio Nobel de la Paz en 1982.

Los estados firmantes se comprometieron a no desarrollar, adquirir, fabricar, emplear o probar armas nucleares, aunque pueden utilizar la energía nuclear con fines pacíficos. Este pacto fue modelo para la creación de otras cuatro zonas libres de ese armamento en el mundo, que incluyen a más de 100 países.

Estados Unidos es parte del Tratado de Tlatelolco como potencia nuclear, luego de que en 1979 firmó el Protocolo Adicional II.

Por su parte, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, acusó a Washington de buscar imponer un “relato criminal” sobre Venezuela al difundir la “mentira” de que en el país opera un “narcoestado” y defendió que su país “no es territorio para el cultivo de drogas”, al tiempo que informó la incautación de cerca de tres toneladas de cocaína en el estado fronterizo de Amazonas (sur).

Este año, Venezuela decomisó más de 52 toneladas de droga, destruyó 400 aeronaves utilizadas para el narcotráfico, detuvo a 6 mil 284 personas e incautó 94 embarcaciones, cinco semisumergibles y 80 motores, de acuerdo con datos del gobierno.

Padrino criticó la ineficacia de las políticas antidrogas estadunidenses y citó el caso de Colombia, donde siete bases militares y la presencia de la DEA no han reducido la producción e narcóticos.

Maduro agradeció la “impactante solidaridad mundial” expresada por diversos gobiernos tras las acciones de la Casa Blanca.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, manifestó su apoyo a la nación bolivariana frente a las “amenazas militares y mentiras” de Washington “para destruir a la revolución bolivariana y chavista, liderada por el presidente Nicolás Maduro”, escribió en la red social X.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América advirtió que las maniobras estadunidenses en la región “ponen en riesgo la estabilidad continental” y que, lejos de intimidar a los pueblos, “son un impulso para redoblar los esfuerzos por la integración, la cooperación y el diálogo pacífico”.

En tanto, activistas venezolanos en Colombia y Ecuador desplegaron pancartas en Quito y en el lado colombiano de la frontera con Venezuela, para exhibir la recompensa que Washington ofrece por la captura de Maduro.

La administración del presidente Donald Trump duplicó este mes de 25 a 50 millones de dólares el monto que ofrece por el arresto del mandatario venezolano. Asimismo, promete 25 millones de dólares por la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y 15 millones de dólares por la de Padrino.