Política
Ver día anteriorMartes 26 de agosto de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Elimina la UNAM artículo 15 del reglamento de su Tribunal
 
Periódico La Jornada
Martes 26 de agosto de 2025, p. 9

El Consejo Universitario, máximo órgano colegiado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aprobó por unanimidad la eliminación del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, el cual dictaba la expulsión inmediata y provisional de los alumnos que incurrieran en ac-tos vandálicos.

Tras los paros en 11 facultades de la universidad contra dicho artículo, el rector de la universidad nacional, Leonardo Lomelí, solicitó el 7 de abril pasado a la Comisión de Legislación revisar la redacción y determinó anular su aplicación.

La decisión fue tomada por el rector para frenar las protestas y paros de actividades que se extendían en las facultades y escuelas, pero su invalidación legal tenía que ser aprobada hasta que sesionara el pleno del Consejo Universitario.

Ayer, en la tercera sesión de este máximo órgano de gobierno, se determinó retirarlo por completo del Reglamento, así como suspender los artículos 2 y 17 del mismo Reglamento del Tribunal Universitario, ya que en ambos se mencionan sanciones a los alumnos.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, propuso a los consejeros universitarios que además de quitar el artículo 15 se suspendieran los otros dos artículos para mantener congruencia contra el tema de sanciones hacia las protestas de los estudiantes.

La propuesta propició de inmediato los aplausos en el auditorio Gustavo Baz Prada de la Antigua Escuela de Medicina, bajo el argumento de que suprimirlo sin analizar los otros dos artículos era incongruente.

No obstante, su anulación no dejó a todos los consejeros satisfechos, ya que algunos manifestaron que representaba un retroceso o un revés que mostraría debilidad por parte de las autoridades de la UNAM hacia los estudiantes o que abrían paso a la impunidad, mientras otros consideraron que su eliminación es muestra de que se escucha a la comunidad universitaria y que el diálogo es la manera como se acuerdan y resuelven las diferencias, además de que hay otros mecanismos de actuación ante actos vandálicos.

Acto de congruencia

La consejera Melisa Cervantes, quien representa a los alumnos del área de Humanidades y Artes, aseveró que en esta sesión estaban vo-tando la nulidad del artículo 15 porque “nos equivocamos”, pero tam-bién porque se comprobó que la comunidad estudiantil “no es pasiva”.

“El pensamiento crítico que se cultiva diariamente en nuestra institución ha puesto de manifiesto que en las entrañas de esta universidad no nos están pidiendo un cambio de palabra ni la eliminación de un artículo, nos exigen una reforma total, repensar la universidad”, subrayó la alumna del posgrado en pedagogía, quien se llevó los aplausos ante su propuesta de hacer algo con los artículos 2 y 17 para mantener congruencia.

El rector comprendió la petición de la representante de los estudiantes y propuso suspenderlos mientras el reglamento sigue en revisión por parte de la Comisión de Legislación Universitaria, lo cual fue avalado por los integrantes del máximo órgano colegiado.

Pese al debate que se generó, el abogado de la universidad nacional, Hugo Concha, aclaró que con la exclusión de este artículo no se cierra el capítulo de la revisión del Reglamento, sino que “dentro de las varias propuestas de reforma hay una que propone suprimir el párrafo segundo del artículo 2 para que quede de manera unificada y coherente”, lo cual deberá pasar por la Comisión de Legislación y probablemente se discuta en la siguiente sesión del consejo.

Para algunos consejeros universitarios quitarlo no resuelve la necesidad de contar con mecanismos que protejan a la comunidad universitaria, lo cual representa un vacío legal que debe ser subsanado.

Otros celebraron que se haya eliminado, pues haberlo aprobado con ambigüedades en su redacción fue un error que no se puede repetir.