Política
Ver día anteriorMartes 26 de agosto de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Desarrollo sustentable integral y aumentar energías renovables, propone el gobierno
 
Periódico La Jornada
Martes 26 de agosto de 2025, p. 7

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó ayer el compromiso de su gobierno para avanzar en materia de desarrollo sustentable, pero subrayó que este objetivo no puede verse únicamente desde la perspectiva ambiental porque se requiere la combinación de otros tres pilares: la disminución de la pobreza, la reducción de la desigualdad económica, y la defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.

Al destacar que en el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador 13.5 millones de personas salieron de la pobreza, se pronunció por aumentar esa cifra. “No puede hablarse de cambio climático si no hablamos de la reducción de la pobreza”, agregó.

Durante la inauguración de la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional, que concluye este martes, presentó en el Salón Tesorería de Palacio Nacional algunas de las acciones y metas que ha establecido para su administración, entre ellas, cumplir el compromiso de que para 2030, del total de la generación eléctrica, 35 por ciento sea con fuentes renovables de energía.

Sobre la captura de carbón, mencionó el programa Sembrando Vida, con el cual se reforesta un millón de hectáreas y al que se le destina alrededor de 2 mil millones de dólares al año, más de lo que el mundo da al fondo verde.

Frente a autoridades de América Latina y el Caribe que asisten a la reunión, la mandataria señaló que otra de las metas de su sexenio es sanear los principales ríos del país, la tecnificación de agua para uso agrícola, el fortalecimiento de los trenes de pasajeros y de carga para disminuir el transporte de carretera y el lanzamiento del minivehículo eléctrico mexicano Olinia, que estará listo en 2026, y de un autobús.

Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó que esta reunión regional debe ser el punto de partida de una nueva era de integración climática latinoamericana porque se deben concretar compromisos y mecanismos de seguimiento, “con la determinación de hacer de la COP30 el momento decisivo para el mundo”.

Agregó que esta instancia internacional “será la ocasión propicia para perfilar la voz de América Latina y el Caribe, por eso, debemos cerrar filas con Brasil para asegurar su éxito, porque mientras hay algunos actores clave que se alejan de los compromisos climáticos globales, América Latina y el Caribe surgen con la responsabilidad histórica de defender y revitalizar el multilateralismo”.