Lunes 25 de agosto de 2025, p. 10
Colectivos en defensa de los derechos humanos llevaron a cabo una jornada artístico-cultural en el antimonumento Palestina: la puerta de la resistencia y la vida, instalado hace ocho días frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en apoyo al pueblo de Gaza y contra el genocidio perpetrado por Israel.
Con la consigna “Los niños de Gaza no son una amenaza” protestaron, exigieron alto al conflicto en Palestina y la ruptura de relaciones diplomáticas, académicas, económicas y militares de México con Israel.
Francisco Barrios El Mastuerzo acudió al encuentro y declaró: “Participo para no sentirme un idiota, un tonto insensible. Depende del poder mundial parar este genocidio y ojalá ésta, como tantas otras acciones, sean útiles para sensibilizar a la gente, aunque hay valemadrismo absoluto en todos lados. Este tipo de eventos son muy importantes”.
Daniela González López, coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, señaló que el gobierno mexicano “debe tomar acciones más contundentes sobre Tel Aviv para que esta guerra y exterminios contra el pueblo palestino finalice, fundamentalmente el de miles de niños asesinados”.
Dijo que los gobiernos deben imponer a Israel sanciones más severas. “Sabemos que el Estado genocida israelí no hace caso a to-das las recomendaciones, entre ellas, cumplir con la obligación de abrir los cruces fronterizos para proporcionar ayuda humanitaria a los residentes.
“Junto con Estados Unidos, Israel violenta el derecho internacional. Ninguna recomendación ha sido acatada, lo que es preocupante, por la situación de hambruna que continúa en Gaza, junto con las masacres que se cometen en aquel lugar, son una brutalidad ante los ojos de los pueblos y el mundo entero.”
Reiteró que la postura del gobierno mexicano sobre el tema “es tibia, porque no habla ni siquiera de genocidio, no ha condenado ese brutal genocidio. Otros gobiernos, como Colombia, rompieron relaciones con el Estado sionista de Israel”.