Rechaza violencia en Colombia y llama a la unidad nacional
esde México, impactados ante los hechos violentos y trágicos registrados en Colombia, rechazamos de forma contundente todo acto de terrorismo que atente contra la vida y los derechos fundamentales del pueblo colombiano, al que quieren sumir en el miedo e incertidumbre.
Al elegir un gobierno progresista, soñamos un país donde ya no padeceríamos masacres ni atentados con víctimas inocentes, pero los intentos por conseguir la paz han fallado ante grupos guerreristas que, aliados a grupos delictivos, se fortalecieron con la reversa que le dieron los ex presidentes Álvaro Uribe (2002-2010) e Iván Duque (2018-2022) a los acuerdos de paz firmados en 2016.
Hacemos un llamado urgente a la unidad nacional para que juntos, como sociedad, apoyemos un proceso de paz real y duradero que nos garantice una vida más segura, con justicia y libertad. Sólo unidos podremos construir el país que merecemos.Expresamos nuestra total solidaridad con las víctimas de los atentados ocurridos. A sus familias, nuestro respeto, apoyo y compromiso con la verdad y la reparación. Colombia merece vivir en paz.
Karla Mylena Faillace Delgado, integrante de Colombia Humana México
Advierte del peligro de inversiones extranjeras
México debería analizar el sentido que tienen las inversiones extranjeras en esta época posmoderna, para ponderarlas en su justa dimensión.
La historia nos muestra que antes o después del feudalismo dichas inversiones, sobre todo las desarrolladas bajo el régimen porfirista, representaban dos vertientes: si bien trajeron la modernización bajo el desarrollo capitalista, trajeron también subdesarrollo, explotación extrema y pobreza en la población.
Estudiosos de esa época las consideraban capitales inestables y golondrinos, es decir, que los inversionistas multiplicaban sus ganancias y trasladaban a la matriz de sus países de origen las múltiples ganancias. La pregunta sería: ¿esto acaso ha cambiado?
Las inversiones extranjeras directas bajo esquemas de países imperialistas como el estadunidense asentaron sus bases en México a largo plazo, y algunas de ellas se concentran en la agricultura, lo que resulta demasiado arriesgado para nuestro país.
Lo mismo ocurrió en otras naciones de nuestra América, dirigiendo sus inversiones a ramas económicas de las industrias (petróleo, transporte, comunicaciones, servicios públicos, minería y metalurgia) para crear competencia a las industrias nacionales mexicanas y a las de sus propios países de origen.
Si a estas alturas México mantiene una economía estable o saludable, es debido al fortalecimiento de su mercado interno, además de que ha continudado introduciendo servicios fundamentales como hospitales, escuelas, vivienda, trabajo fijo, entre otros, en algunos estados, que también es una forma de encarar y paliar la pobreza.
Por lo demás, sin que parezca autárquico, se debe tener mucho cuidado con dicho mecanismo económico, pues conlleva el incremento de la riqueza de la clase burguesa y el empeoramiento de la situación de la clase proletaria.
Luis Langarica A.
Pide que CFE anule supuesto adeudo
Acudí a la oficina de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la colonia San Pedro Mártir, en la alcaldía Tlalpan, a solicitar un recibo de luz del bimestre marzo-abril del presente año, pero no llegó a mi domicilio, ubicado en Primero de Mayo número 3B, pueblo de San Miguel Xicalco, alcaldía Tlalpan.
La empleada que me atendió me dijo que tenía un adeudo de 197 mil 815 pesos debido a un ajuste que realizaron el 11 de diciembre del año pasado,cuando visitaron mi domicilio sin previo aviso.
Interpuse una queja en la Profeco y me dieron una audiencia con una representante de la CFE, quien me informó que encontró una derivación que data del año 2017, pese a que yo comencé a habitar el predio a mediados de 2022.
Por ello, es imposible que existiera tal conexión clandestina, puesto que carezco de los conocimientos técnicos para hacer tal maniobra. Además, entiendo que soy responsable de mi consumo eléctrico sólo de mi medidor hacia dentro, y no del poste hacia la acometida.
Es pertinente aclarar que no cuento con los medios para pagar una suma tan alta. Mis habitaciones son muy sencillas y no poseo aparatos eléctricos que consuman gran cantidad de energía.
En suma, no reconozco el adeudo y por ello le solicito atentamente a la directora general del CFE, Emilia Esther Calleja Alor, que se anule.
Héctor Vega Ávalos
Reconocen a instituto por la preparación de sus alumnos
En nombre de más de 126 compañeros que accedieron a la Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades quiero hacer un reconocimiento al Instituto Coapa por los resultados obtenidos en el pasado examen de ingreso al bachillerato.
Sin duda su pedagogía y excelentes profesores nos dieron no sólo conocimientos, sino sobre todo una conciencia crítica de la sociedad.
Lanhi Carmina y Jacinto Corona