Política
Ver día anteriorLunes 25 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Faltan especialistas en medicina de la aviación, acusan sindicatos

El sector público no reconoce sus padecimientos específicos

 
Periódico La Jornada
Lunes 25 de agosto de 2025, p. 5

La medicina de la aviación es una especialidad poco común, y en las instituciones de salud pública hay escasez de profesionales capacitados para atender a este sector laboral. Ada Salazar Loza, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), con más de 3 mil 200 agremiados activos, expuso que la industria aérea está creciendo y la demanda de servicios médicos aeronáuticos ha ido en aumento, lo que agrava la necesidad de contar con especialistas.

“La seguridad social no está a la vanguardia de la aviación. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no tiene especialistas ni médicos en la aviación. La Secretaría de la Defensa Nacional es la única que cuenta con este tipo de doctores”, dijo la dirigenta sindical.

Apuntó que entre los principales padecimientos en los asistentes de vuelo están los del oído y la columna vertebral, así como de las extremidades inferiores y superiores. Esto, debido al manejo de los carros de servicio, los cuales pesan entre 80 y 100 kilos, y son manipulados con un cierto grado de inclinación, y también por apoyar a pasajeros en sillas de ruedas o cerrar las pesadas puertas de los aviones, aseguró.

En entrevista con La Jornada, detalló que los profesionales de la salud tendrían que prepararse y certificarse en aviación. “Los médicos militares son los únicos especializados y cuando se retiran, son quienes trabajan para la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC)”, área responsable de verificar la aptitud sicofísica del personal técnico aeronáutico para garantizar la seguridad en la aviación civil de México por medio de la evaluación médica, la expedición de certificados y el establecimiento de normativas.

Sin embargo, dijo que a los profesionales del sector aeroportuario, ya sea de aire o tierra, cuando acuden al IMSS no les otorgan incapacidades debido a que sus padecimientos son valorados de manera inadecuada.

Agregó que hace ocho meses solicitó reunirse con el titular del IMSS, Zoé Robledo, pero los recibió otro funcionario, a quien le explicaron el panorama. “Se quedó en el tintero que tendríamos otra reunión todos los involucrados, AFAC, área médica de la empresa (Aeroméxico) y sindicatos”. No obstante, siguen esperando que los convoquen a la cita.

Para José Suárez, vocero de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), con alrededor de 2 mil 300 integrantes, en los hospitales públicos a veces tampoco hay medicamentos que requieren cuando padecen alguna enfermedad relacionada con la aviación.

De acuerdo con la AFAC, los padecimientos más frecuentes que afectan al personal aeronáutico son la discromatopsia, que es una alteración en la percepción de los colores, la hipoacusia inducida por ruido, obesidad, enfermedades cardiovasculares y endocrinológicas, diabetes, hipertensión arterial sistémica, infarto agudo al miocardio, trastorno de la personalidad ansiosa, trastornos (errores) de la refracción que afectan la visión para enfocar los objetos, consumo de sustancias sicoactivas y depresión.