Opinión
Ver día anteriorLunes 25 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Balance de la jornada

Jacquie se lleva su magia a la NWSL

Foto
▲ Antes que el Orlando Pride pagara la transferencia por La Maga Ovalle (derecha), se interesaron el Washington Spirit y los europeos West Ham, Real Madrid y Barcelona.Foto Ap
L

e preguntaron con asombro: “¿por qué nunca te habíamos visto?, ¿de dónde eres…?”. Así de despistados andaban los federativos y visores del balompié femenil cuando al cuarto para las 12 hacían pruebas para integrar una selección Sub-17 rumbo al Mundial de Jordania 2016. Lizbeth Jacqueline Ovalle tenía ya casi ocho años jugando –primero en equipos de niños, y a partir de los 12 años, con niñas–. Con desparpajo, Jacquie exhibió sus dotes en cinco interescuadras que, con algunas pausas, la tuvieron todo el santo día, de 7 a 7, en el Centro de Alto Rendimiento… Y como dice la canción “uno entre mil yo triunfaré”. Sólo pasaron el filtro dos adolescentes, una fue ella… No tardó mucho en deslumbrar y deleitar. Se ganó a pulso el sobrenombre de La Maga.

La oriunda de Aguascalientes, Jacquie Ovalle vive sus últimos meses como felina –en Tigres es la goleadora histórica– antes de hacer maletas para instalarse en Orlando, Florida, y convertirse en una de las futbolistas mejor pagadas de la Liga estadunidense (NWSL), donde la venezolana Reyna Castellanos (Bay FC) desplazó hace un año de la cima a la mexico-estadunidense María Sánchez (Houston Dash). Ovalle, cuyo próximo sueldo aún no se revela, ha sido pieza clave en la etapa exitosa de las Amazonas, con quienes ganó seis títulos de Liga y tres de Campeón de Campeonas, ha marcado más de 100 goles y dado más de 100 asistencias. Estaba ansiosa de dar el paso y no lo oculta: “ya quería salir desde hace año y medio… ¡Sin pensarlo me voy!”, ha dicho.

Se va en plenitud, con madurez, experiencia y todavía mucho por brindar a sus 25 años para aterrizar en la plantilla de Orlando Pride, actual campeón estadunidense que aspira a tener un reinado importante. Su próximo equipo la tiene bien estudiada, sabe que el mote no es casual y no titubeó en pagar por el traspaso 1.5 millones de dólares, cifra que fue un récord mundial. Su estadía en Nuevo León no sólo fue exitosa en las canchas, pues además concluyó estudios de licenciatura en Ciencias del Ejercicio y una maestría en Gestión Deportiva… A paso lento, pero firme las féminas avanzan en el balompié.

Todavía es abismal la brecha salarial, sin embargo, las que sobresalen por su talento en la cancha no sólo logran los mejores sueldos (algunas ya rebasan el millón de dólares anual), obtienen además ingresos importantes por patrocinadores y acuerdos comerciales, son los casos de las blaugranas Aitana Bonmatí y Alexia Putellas… Lo malo para la Liga Mx es que muchas futbolistas mexicanas de gran talento ya están en el umbral del retiro y se vive una invasión de foráneas. Los expertos afirman que no hay camada de relevo y los puestos principales en la cancha son para las extranjeras… El mismo cáncer que tiene deprimida a la rama varonil se replica puntualmente en el futbol de mujeres.

Las patéticas Chivas celebran empates como victorias. Perdían 3-0, arañaban su cuarto revés, cuando les llegó un soplo de amor propio e inspiración, y a partir del minuto 73 reaccionaron para lograr el empate en su visita a los Xolos con goles de fina manufactura, lo que instaló en sus fanáticos amplias sonrisas y la vaga ilusión de que la peste acabó. No obstante, marchan penúltimas en la tabla general… Ya hasta el seleccionador tricolor Javier Aguirre les quiere dar una manita; convocó a cinco tapatíos para el microciclo de trabajo (del 25 al 27 de agosto) rumbo a los partidos amistosos frente a Japón y Sudcorea. Una zarandeada les caerá como anillo al dedo.

El Vasco Aguirre, quien como futbolista surgió en el América, pero vistió la playera rojiblanca de 1987 hasta su retiro en 1993, sabe que el futbol mexicano, la Liga Mx, se deprecia cuando Chivas está en la lona, pierde brillo, al grado de que ya hay quienes piensan en exportar a Estados Unidos el clásico nacional. Santiago Baños, directivo de las Águilas, se mostró interesado en “un partido oficial” frente a los tapatíos allende del río Bravo, porque allá el público es incondicional y no exige calidad. A Baños se le hace agua la boca pensando en la taquilla: “sería impresionante un partido de la Liga en Estados Unidos (…), ¡90 mil personas en el estadio!”. Cruz Azul se impuso a un decepcionante Toluca, Sergio Canales, de Rayados, se lució con un gol olímpico, y Guido Pizarro siembra dudas en el timón de Tigres, resultó incapaz de vencer con un hombre más al modesto Mazatlán.