Sábado 23 de agosto de 2025, p. 11
Para promover el bienestar social y emocional de los estudiantes es necesaria la inclusión de trabajadores sociales escolares en planteles educativos, y ahora es más urgente ante el avance de las nuevas tecnologías, que promueven contenidos violentos, aseveró Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM. Actualmente se impulsa una iniciativa legal sobre la pertinencia de que en los planteles haya presencia de estos profesionales.
En un acto por el Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales, expuso que las niñas, niños y adolescentes que cursan educación básica y media superior se enfrentan a diversas violencias, rezagos escolares y la interacción cotidiana con las nuevas tecnologías.
“La virtualidad nos ha puesto en una posición de conflicto porque no hay un control sobre su uso en la población estudiantil; sus contenidos son cada vez más violentos y pareciera que lo estamos naturalizando”, alertó.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 30.4 por ciento de la población corresponde a ese segmento.
Nelia Tello Peón, académica de la ENTS, indicó que prevalece el mito de que la violencia hay que trabajarla con los estudiantes por ser los actores centrales, pero, advirtió, “no son ellos los responsables de la descomposición social en los planteles, pues no nos damos cuenta del bullying que se difunde en los medios, ni el que ocurre entre profesores, o entre padres de familia, autoridades y en el entorno.”
En la mesa de trabajo social y educación, resaltó los aportes que la profesión podría ofrecer a los centros educativos en los contextos actuales. “Sabemos que en las escuelas, lo central es la enseñanza y el aprendizaje, pero para nuestra disciplina, lo fundamental es crear una zona en la que sea posible desarrollar ese proceso de forma creativa, continua, conjunta y colectiva, no en pedazos”.
La ENTS, la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social y la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con la participación de otras instituciones de enseñanza que imparten esa licenciatura, impulsan la iniciativa de categorizar la carrera de trabajo social en el artículo 80 de la Ley General de Educación.