Economía
Ver día anteriorSábado 16 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El peso avanza en la jornada, pero termina la semana con pérdidas
 
Periódico La Jornada
Sábado 16 de agosto de 2025, p. 16

El peso mexicano se apreció este viernes después de dos jornadas de descensos; sin embargo, concluyó la semana con pérdidas, mientras los inversionistas analizaron nuevas cifras de la economía estadunidense, en un mercado que prestó la mayor atención a la reunión de los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin.

En operaciones al mayoreo, el peso avanzó 7 centavos y cerró en 18.74 unidades por dólar, de acuerdo con el precio final del Banco de México; en la semana acumuló una depreciación de 14 centavos (0.75 por ciento).

Entre los datos económicos que influyeron en el comportamiento del mercado cambiario destacaron un informe que mostró que las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron sólidamente en julio. Otro reporte dejó ver que la producción manufacturera en ese país –que representa 10.2 por ciento de la economía de Estados Unidos y el mayor vínculo con la mexicana– se estancó el mes pasado, en tanto que la confianza de los consumidores disminuyó en agosto.

“El peso se favoreció del retroceso del dólar tras considerar los reportes económicos de Estados Unidos, aunque consolidó su avance al cierre del día”, señaló Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.

Por su parte, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, ganó 0.26 por ciento, al cerrar en 58 mil 320.48 puntos. En la semana avanzó 0.43 por ciento. Los títulos de Grupo Televisa encabezaron las alzas, con 3.04 por ciento, seguidos por los de la firma de servicios crediticios Gentera, con 2.64 por ciento.

En la bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones cerró con un alza de 0.1 por ciento, a 44 mil 955.09 unidades, tras alcanzar un máximo intradía ante el avance de las acciones de UnitedHealth, luego de que Berkshire Hathaway aumentó su participación en la aseguradora de salud. Pero otros índices cayeron debido a que datos dispares empañaron la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

El Nasdaq perdió 0.40 por ciento, a 21 mil 626.68 unidades, y el Standard and Poor’s (S&P) 500 cedió 0.29 por ciento, a 6 mil 449.68 unidades.

En términos generales, los principales índices bursátiles de Wall Street registraron su segunda semana de ganancias, impulsados por las expectativas de que la Fed pueda reiniciar su ciclo de relajación monetaria en septiembre con un recorte de un cuarto de punto porcentual en las tasas de interés.