Capital
Ver día anteriorLunes 4 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Comercio informal invade de nuevo la Alameda Central

Es patrocinado por legisladores y la alcaldía: Sofía Trejo

Foto
▲ La obstrucción del libre tránsito a peatones y visitantes por los vendedores es evidente en la Alameda Central.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Lunes 4 de agosto de 2025, p. 29

Sofía Dinorah Trejo, lideresa de la Unión de Marchantes en Movimiento AC, denunció que de nueva cuenta los vendedores ambulantes se están apropiando de la Alameda Central, principalmente en la calle Ángela Peralta y avenida Juárez.

La dirigente expresó que estos grupos se instalan de manera indebida, ya que no cuentan con antecedentes en ningún área, ni en los programas de ordenamiento de 1993, 2006 y 2007, y desde este último, el gobierno de la ciudad ha carecido de un programa integral de atención al comercio popular.

Lamentó que a las organizaciones democráticas, históricas, que hemos respetado la Alameda libre de vendedores, calles como Dolores y Madero, así como Eje Central y Doctor Mora, no nos estén dando alguna alternativa de instalación en una plaza o corredor comercial, como está asentado en convenios, acuerdos y minutas con el gobierno local para que se lleven a cabo” .

Dijo que los grupos invasores suelen pagar a seudolíderes entre 200 y 300 pesos diarios y son patrocinados por diputados locales y federales, e incluso por la propia alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, a las agrupaciones feministas.

Expresó que a pesar de haber solicitado diálogo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, mediante escritos para tratar las irregularidades de las alcaldías y servidores públicos, que están ocasionando la ocupación de vendedores del lugar, no han tenido respuesta.

Agregó que la agrupación se encuentra en una situación vulnerable tras ser desalojados del lugar y ser ubicados en la plaza de La Solidaridad en 2012, donde también sufrimos el atropello de ciertos grupos que invaden también ese espacio, ya que no permiten el paso de los clientes.

En un recorrido se observó la obstrucción del libre tránsito a paseantes y turistas por los comerciantes informales, quienes en familia o pareja sortean lo mismo diablitos de carga, grandes sombrillas, cajas de cartón y puestos formados por rejillas sobre bancos, en los cuales se exhiben distintos productos, como muñecos de peluche, lentes de sol, así como vendedores con parrillas que expenden elotes asados.

Algunos entrevistados reconocieron que aunque los vendedores merecen un espacio para trabajar, afectan el espacio público, por lo que se pronunciaron por un reordenamiento para que se respete el paso y evitar posibles accidentes o robos hormiga en ciertos puntos, al recordar que la Alameda es un área de esparcimiento.