Urgen amparos para reinstalar esculturas del Che y Fidel Castro
l próximo miércoles vencerá el plazo para interponer juicios de amparo administrativo para demandar la nulidad de la orden de retirar el monumento La banca del Che y Fidel, del jardín Tabacalera, que está reconocido como patrimonio de la Ciudad de México, para que la alcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, no lo destruya ni lo dañe y lo regrese a su lugar de origen.
Si dicha reincorporación no ocurriera, representaría la derrota de una batalla ideológica de la izquierda, la cual se ha manifestado al respecto de diversas formas (posicionamientos, movilizaciones, artículos periodísticos, etcétera).
Además constituiría una derrota política para los gobiernos de la Cuarta Transformación, pues la instalación de dicho monumento se llevó a cabo en 2017, cuando Ricardo Monreal era jefe delegacional de la demarcación.
Desconocemos si las instancias gubernamentales de la capital hayan actuado o vayan actuar jurídicamente, y ante el riesgo de que estén incurriendo en inacción, entregaremos hoy sendas cartas dirigidas a los titulares del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos y de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la capital del país. Cabe destacar de quienes las suscriben, 25 lo hacen en representación de organizaciones sociales y se integraron varias firmas en lo individual.
Es necesario demandar a la alcaldesa de la Cuauhtémoc para que no quede impune por el acto ilegal que cometió al ejercer abuso de autoridad, pero esta acción es menos urgente porque el plazo perentorio es mayor.
Pablo Moctezuma, Carolina Verduzco y Tamara Barra Monzón
Aniversario luctuoso del pintor Julio Galán
Se cumplen hoy 19 años del fallecimiento de José Julio Galán Romo (1958-2006), mejor conocido como Julio Galán.
Él fue uno de los pintores más notables de la corriente neomexicanista, surgida en la década de 1980.
Además, a las obras de este creador zacatecano se les puede dar diferentes niveles de interpretación, por el lenguaje artístico propio y distintivo que desarrolló a lo largo de su vida.
Dentro de la gran gama de sus cuadros, resalta el uso de elementos y expresiones de la cultura popular mexicana, enfoque que fue del agrado del artista estadunidense Andy Warhol, quien fue fundador de la revista Interview, y donde Colin Eisler escribió un artículo en 1989 destacando la obra y técnica de Julio Galán, contribuyendo así al reconocimiento a nivel internacional del maestro del pincel mexicano.
Entre las pinturas más famosas se encuentran Los cómpli-ces (1987), Sácate una muela (1995) y Retrato de Elizabeth (2000).
Javier Rivera R.
Pide atención integral para personas autistas y sus familias
El Senado fue sede de un foro que contó con la participación de sociedad civil y familias que enfrentan la exclusión de sus hijos. En él se visibilizó la deuda de varios sexenios con la Ley de Autismo 2009.
Lo que es un derecho resulta un privilegio: diagnósticos tardíos o inexistentes, carencia de atención integral o inclusión educativa real.
Por ello, las familias enteras se endeudan, empobrecen y recurren a la autoexplotación laboral para sostener, contra reloj, los apoyos adecuados para que sus hijos accedan a vidas plenas.
La nueva ley no sólo deberá considerar la inserción a la producción laboral, sino a quienes más apoyos necesitan y cambiar contextos.
Ejemplo de lo anterior es el acceso a comunicadores con salida de voz para semihablantes o no hablantes. Para lograr dicho fin se necesita una participación total.
Implica, también, cambiar el paradigma capacitista, distribuir los recursos según las necesidades de las personas con esa condición y justicia social para quienes han sido silenciados históricamente.
Lucía Agraz
Décima al incómodo vecino del norte
Un incómodo vecino
tenemos por mala suerte,
abusivo a sangre y muerte
con un proceder dañino
y actitudes de ladino.
Palabra firme no tiene
ni en ética se sostiene;
con su infinita ambición
no es de una sola opinión:
cambia según le conviene.
Guadalupe Martínez Galindo
Invitaciones
Conferencia Hacia dónde va la Cuarta Transformación
El Colectivo Morena Chilangos (Comochi) invita a la conferencia Hacia dónde va la Cuarta Transformación
, que impartirá el profesor Juan Antonio García Delgado.
La cita es mañana a las 18 horas en el Albergue del Arte ubicado en Alberto Zamora número 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán, Ciudad de México. Modalidad presencial.
Se Buscan lectores
Los lectores van a intercambiar las lecturas de las semanas del mes de julio pasado, y van a seleccionar nuevas obras literarias para seguir en la aventura de leer y compartir. ¡No faltes!
Jueves 7 de agosto a las 19 horas (horario de la ciudad de México)
ID de reunión: 305 518 6688
Zoom: https://cutt.ly/oeFlcawK
Código de acceso: galatea24
Anfitrión: Maestro David Batista.
Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo