Política
Ver día anteriorSábado 2 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Deportados por Trump, casi 76 mil: Gobernación
 
Periódico La Jornada
Sábado 2 de agosto de 2025, p. 5

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó ayer que más de 75 mil 900 mexicanos han sido repatriados desde Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump, y resaltó los apoyos de la estrategia México te Abraza, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo reiteró su exigencia a Washington de asumir responsabilidad directa en el combate al narcotráfico, desde el consumo y lavado de dinero hasta la operación de cárteles en su territorio. Subrayó que su gobierno respalda en seguridad a todos los estados, sin importar el partido que gobierne.

Rodríguez explicó que México te Abraza nació “del cariño sincero de la Presidenta por nuestras hermanas y hermanos migrantes” y busca garantizar una recepción digna y humanista. Participan 34 dependencias federales, gobiernos estatales y el sector empresarial.

Hasta ahora, 36 mil personas han recibido atención directa en centros ubicados en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Tabasco, con planes de abrir uno en Tapachula, Chiapas. Desde el 20 de enero, 13 mil 978 connacionales fueron repatriados vía aérea a los aeropuertos Felipe Ángeles, al de Villahermosa y al de Tapachula, donde reciben asistencia inmediata. A quienes regresan por tierra se les brinda alimentación, orientación jurídica, transporte y comunicación.

Se han otorgado más de 436 mil servicios, 145 mil 900 raciones de alimentos, 13 mil 800 atenciones médicas, 5 mil 300 sicológicas y 2 mil asesorías legales. Además, 50 mil repatriados han sido afiliados al IMSS, 9 mil obtuvieron actas de nacimiento y 41 mil 200 recibieron la Tarjeta Bienestar Paisano con 2 mil pesos para su traslado.

Sheinbaum insistió en que Estados Unidos debe asumir su papel en la lucha contra el narcotráfico, pues el consumo de drogas, el lavado de dinero y la operación de bandas también ocurren en su territorio. Ellos tienen “derecho a hablar de la delincuencia en México, pero, del otro lado, ¿quién vende la droga? ¿Quién lava el dinero?”, cuestionó.

Recordó que ambos países mantienen coordinación mediante tratados de extradición y mecanismos de información, y adelantó que está “a punto de firmarse un nuevo acuerdo de seguridad” que respeta la soberanía mexicana. También comentó que en su reciente llamada con Donald Trump abordaron la campaña contra el fentanilo y la estrategia para prevenir el consumo de metanfetaminas.

La Presidenta destacó la coordinación con los estados para reducir la violencia y ofrecer alternativas educativas y laborales a los jóvenes.

En el contexto del 35 aniversario del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército, que se conmemoró ayer, la mandataria expresó su reconocimiento y cariño a la Secretaría de la Defensa Nacional y destacó su labor en seguridad, infraestructura y atención a desastres.