Jueves 31 de julio de 2025, p. 27
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que hasta ayer en la mañana no había daños en territorio nacional tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido el martes en Rusia, que generó alerta por un posible tsunami en las costas del Pacífico mexicano.
En su conferencia en Palacio Nacional, la Presidenta explicó que la Secretaría de Marina (Semar) mantuvo supervisión permanente y no se habían detectado afectaciones en la infraestructura portuaria ni en comunidades costeras.
En tanto, la Semar y la Coordinación Nacional de Protección Civil dieron a conocer que se canceló poco después de las 10 horas del miércoles la alerta de tsunami con base en la evaluación del nivel del mar en el litoral mexicano y zonas cercanas al epicentro
. Añadieron que no se esperan variaciones significativas que afecten a la población o las actividades marítimo-portuarias.
No obstante, el oleaje en las playas del estado de Colima aumentó ayer más de un metro, por lo que la Unidad Estatal de Protección Civil efectuó recorridos de supervisión, en coordinación con autoridades municipales, ayer en la madrugada.
La dependencia dio a conocer que a las 6:15 horas se observaron variaciones hasta de 1.15 metros en el nivel del mar a la altura del puerto de Manzanillo, sin que representara un riesgo para la ciudadanía.
En este contexto, operadoras turísticas de Nayarit cancelaron o retrasaron ayer sus viajes hacia Bahía de Banderas, donde autoridades locales pusieron en marcha un operativo para informar a visitantes del riesgo que implicaría nadar en el mar, expuso el director municipal de Protección Civil y bomberos de la localidad, Xavier Esparza.
Sismo de relevancia internacional
El terremoto en la península de Kam-chatka, en el oriente de Rusia, tuvo relevancia internacional por ser uno de los más intensos en los recientes años y por el nivel de alertas activadas en distintos puntos de la región, señalaron miembros del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En entrevista, Ekaterína Kazáchkina, del Departamento de Sismología, precisó que los sismos más recientes superiores a 8 fueron los de 2021; uno de ellos en Alaska, de magnitud 8.2, además de los de Nueva Zelanda y las Islas Sandwich, ambos de 8.1. Tras el sismo de Kam-chatka, la especialista detalló que hubo alertas de tsunami en Japón, las islas de Hawai, Alaska y en las costas del Pacífico mexicano.
Kazáchkina dijo que el terremoto también desencadenó otros sistemas, como la activación volcánica en la península rusa y perturbó la fauna marina en países como Japón.
(Con información de Arturo Sánchez Jiménez, Enrique Méndez, Gustavo Castillo y Daniel González Delgadillo, reporteros; Juan Carlos Flores y Myriam Navarro, corresponsales)