Economía
Ver día anteriorMiércoles 30 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Subieron los ingresos de mexicanos en 2024, anticipan previo a difusión de ENIGH
 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de julio de 2025, p. 20

Los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh) 2024 mostrarán la tendencia de años recientes: una mejoría de las remuneraciones, prevén especialistas.

Este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicará la Enigh 2024, que reporta datos de 2023 e incluye nuevos indicadores para grupos vulnerables, información esencial para medir la pobreza en el país.

Se prevé que habrá una espera entre la publicación de la Enigh y el cálculo de la pobreza a fin de examinar con mucho cuidado la información, ante la ausencia del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aseveró Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), la Enigh se desglosará el gasto de bolsillo en salud y educación; también aportará información sobre las personas cuidadoras y las que requieren cuidados, y acerca de la distribución de las pensiones, los gastos en vivienda y en vehículos.

“La Enigh es fundamental para comprender la realidad económica y social del país. Sus datos permiten medir la pobreza y la desigualdad en los hogares, así como evaluar programas sociales como becas, pensiones y transferencias”, describió el CIEP.

Añadió que un dato de gran relevancia es el coeficiente de Gini, el cual mide la desigualdad del ingreso (mientras más cerca esté de uno, mayor es la desigualdad). En 2022 México tenía un índice de Gini de 0.413 puntos, lo que refleja una alta concentración del ingreso.

De la Torre precisó que habrá que ver las cifras específicas, pero continuará la tendencia de los últimos años: una mejora, sobre todo en las remuneraciones laborales, con una mayor participación de las transferencias monetarias.

Transferencias

Dada la constitucionalidad de los programas sociales, no hará gran diferencia, aunque sí variarán los montos que reciben las personas.

En cuanto al gasto, destacará el destinado a alimentos, que han experimentado importantes alzas.

“El gasto en salud es muy interesante. Habrá que ver si la carencia de servicios de salud y de medicinas ha ocasionado que las personas tengan que destinar más de su ingreso a estos rubros y eso habrá que compararlo con lo que recibe de transferencias”, aseveró De la Torre.