Domingo 27 de julio de 2025, p. 24
Autoridades de la alcaldía Azcapotzalco estiman que los puntos de venta ilegal de huachicol en vía pública que se han desmantelado en este gobierno, en coordinación con Petróleos Mexicanos, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, tenían alrededor de nueve años funcionando camuflados como sitios de lavado de vehículos.
Información de la Dirección Ejecutiva de Seguridad Ciudadana de la alcaldía refiere que se desmantelaron cuatro puntos de venta de hidrocarburos, como el que se ubicaba en Poniente 150, casi esquina con Norte 59, colonia Industrial Vallejo, en un operativo realizado durante la madrugada del pasado 8 de enero.
Los puntos de venta ilegal se ubicaban en la zona industrial de Vallejo y operaban principalmente por las noches, a partir de las 21 horas, cuando se acercaban camiones y tractocamiones a los contenedores de agua utilizados para el lavado de autos, en los que se almacenaban las mezclas de hidrocarburos en bidones que permanecían cubiertos con lonas y plásticos durante el día.
Otro punto de venta operaba a cuatro calles de allí, en Poniente 134, y sólo en estos dos puntos se recuperaron más de 500 litros de combustible. El documento refiere que en lo que va de este gobierno la alcaldía ha apoyado además a Pemex en tres puntos de extracción.
Por otra parte, de los informes se advierte que si bien alcaldías como Benito Juárez y Coyoacán se ubican mejor posicionadas respecto a los niveles de percepción de inseguridad en la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, ambas demarcaciones reportaban durante junio un mayor número de delitos de alto impacto, 313 y 366, respectivamente, contra 277 de Azcapotzalco.
De hecho, la percepción de inseguridad aumentó 1.5 por ciento respecto al resultado de marzo, mientras que en Benito Juárez aumentó 1.6 y en Coyoacán 1.9.
El informe resalta que el número de carpetas de investigación iniciados por delitos de alto impacto contrasta con los de las alcaldías y municipios colindantes en el mes de referencia: Cuauhtémoc, 868; Naucalpan, 696, Gustavo A. Madero, 683, Tlalnepantla, 523, e incluso fue menor que Miguel Hidalgo, 289, aun cuando dicha demarcación cuenta con mayor infraestructura y estado de fuerza que Azcapotzalco.