Capital
Ver día anteriorDomingo 27 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Elevado costo de departamentos excluye a 80% de los capitalinos

Necesario, plan de ordenamiento territorial: especialista

 
Periódico La Jornada
Domingo 27 de julio de 2025, p. 23

El combate a la gentrificación debe ir acompañado de un nuevo programa y Ley de Desarrollo Urbano, así como de un plan de ordenamiento territorial de la capital que regule los usos de suelo, privilegie el interés público y no los negocios inmobiliarios, señaló el doctor en urbanismo de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Víctor Delgadillo.

En entrevista, explicó que la expulsión de habitantes hacia la periferia no es un problema que afecte sólo a la zona central, pues hay estudios que demuestran que en 50 por ciento del territorio urbano de la capital ya no se puede conseguir un departamento por menos de 4 millones de pesos, incluso en alcaldías periféricas como Iztapalapa, lo que excluye a 80 por ciento de la población residente en la Ciudad de México.

Por ello, dijo, es necesario que el plan maestro que impulsa el gobierno contra la gentrificación vaya acompañado de un proyecto de ordenamiento territorial, cuya actualización está pendiente desde hace más de ocho años, pues de lo contrario sólo estará poniendo parches a la problemática que se pretende atacar.

El investigador señaló que el actual Programa General de Desarrollo Urbano, aprobado hace 22 años, es obsoleto y está anclado a una Ley de Desarrollo Urbano que sólo ha beneficiado a los negocios inmobiliarios, por medio de esquemas jurídicos como los polígonos de actuación, áreas de gestión estratégica, entre otros, que permiten cambiar los usos de suelo para obtener una mayor densidad constructiva.

En este sentido, dijo que el desafío es dotar a la ciudad de una ley de reordenamiento territorial y de desarrollo urbano que sea clara, transparente y que privilegie el interés público, porque la ciudad no puede seguir así con ese desorden.

Manifestó que si bien se aplaude que el gobierno impulse un plan maestro para evitar la expulsión de habitantes de las zonas centrales de la ciudad, éste tiene que ir acompañado de la construcción de un programa general de reordenamiento territorial, pues capaz que el gobierno logra, en el mejor de los escenarios, controlar de alguna forma la gentrificación, pero ésta va brincar a las colonias aledañas, puntualizó.

Agregó que el costo del suelo, no sólo ha aumentado de forma colosal en las zonas centrales, sino que ha tenido un efecto expansivo, pues en partes de Iztapalapa hay departamentos nuevos a precios que no están al alcance de la población.

Por otro lado, manifestó que urge regular las plataformas digitales que sin ser propietarias de una sola vivienda en la ciudad, ofertan miles de espacios habitables, lucran con la oferta y la demanda, porque les cobra tanto al anfitrión como al que renta, y además encarecen los alquileres.

Pero, además, terminan por canabilizar los barrios, ya que a la población a la que van dirigidos esos servicios no necesitan tlapalerías, boneterías o tiendas de abarrotes, sino comercios de comida rápida y lavanderías, lo que contribuye no sólo al desplazamiento indirecto de la población, sino también de los negocios de barrio.