Padecimientos como el cáncer y la diabetes están ganando terreno en las Américas
Sábado 19 de julio de 2025, p. 8
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que las muertes por enfermedades no transmisibles aumentaron 43 por ciento en América entre el 2000 y el 2021, con 6 millones de fallecimientos ese último año.
Un nuevo informe publicado por el organismo revela que enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes son causantes del 65 por ciento de los fallecimientos en la región, y casi 40 por ciento eran personas menores de 70 años de edad.
El reporte, denominado Una gran tormenta acecha en el horizonte: las cargas macroeconómicas y de salud de las enfermedades no transmisibles y los problemas de salud mental en América del Sur
, destaca que en el periodo 2020-2050, la economía de las Américas tendrá pérdidas de más de 7.3 billones de dólares o el equivalente al 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) regional, a causa de las enfermedades no transmisibles y los trastornos de salud mental.
Esta cifra será el resultado de las pérdidas de productividad y los gastos en atención médica generados por padecimientos cardiovasculares, cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas, alzhéimer y demencias relacionadas, así como depresión, ansiedad y trastornos del espectro autista.
La OPS atribuyó las precarias condiciones de salud en la región al envejecimiento de la población y una mayor exposición a factores de riesgo prevenibles como el consumo de tabaco, las dietas poco saludables, el sedentarismo, el consumo nocivo de alcohol y la contaminación del aire.
Recordó que desde el año 2000, la obesidad en los adultos de la región creció 67.5 por ciento, la diabetes 53.6 por ciento, y la inactividad física 24.1 por ciento.
Subrayó que en las Américas actualmente 67.5 por ciento de los adultos tiene sobrepeso, una tasa por encima del promedio mundial de 43.5 por ciento, y la región tiene los niveles más altos de inactividad física a nivel mundial, con 35.6 por ciento.