Política
Ver día anteriorSábado 19 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Dos tercios de las medicinas que se venden en la vía pública son piratas o robadas, alerta experta
 
Periódico La Jornada
Sábado 19 de julio de 2025, p. 8

No se deben adquirir fármacos en sitios como tianguis o mercados porque se estima que hasta 60 por ciento son piratas o están falsificados, entre otras condiciones irregulares, alertó Leticia Ortega Almanza, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En el ciclo Charlas de Ciencia con el tema ¿Cómo aseguramos la calidad de los medicamentos?, la académica del Departamento de Sistemas Biológicos de la Unidad Xochimilco dijo que los medicamentos que se venden en la vía pública no tienen controles de calidad que garanticen su seguridad y eficacia.

Por ello, es alta la probabilidad de que se trate de productos falsificados, alterados o robados que pueden agravar las enfermedades, causar efectos secundarios y reacciones adversas, o incluso provocar la muerte.

Con más de una década en la industria farmacéutica, la experta explicó que las medicinas falsas son las que más consume la población, por ejemplo, para tratar la diabetes, presión arterial y padecimientos del corazón.

Este es un problema crítico, por lo que nosotros como consumidores tenemos que acudir a farmacias conocidas y establecidas para comprar medicamentos que avalen que estamos ante un producto seguro, eficaz y de calidad, dijo.

Ortega precisó que los fármacos del sector público de salud cumplen con todos los estándares.

Dijo que el producto de mejor calidad es para el sector público porque la penalización es muy fuerte si se entrega una medicina que no cumple, además de que tiene un almacenamiento adecuado y un seguimiento del conjunto de propiedades y características que lo hacen apto.

Añadió que los medicamentos genéricos también son confiables porque producen los mismos efectos que los de marca comercial, por contener el mismo principio activo.

La investigadora, con experiencia en empresas farmacéuticas en el área de control de calidad, aseguramiento de calidad y documentación, detalló que es importante revisar las cajas de los fármacos para verificar la fecha de caducidad, entre otros aspectos relevantes.