Política
Ver día anteriorLunes 14 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se deteriora el rendimiento en matemáticas de alumnos del 40 semestre de CCH

El aprovechamiento retrocedió 5%

 
Periódico La Jornada
Lunes 14 de julio de 2025, p. 7

Los alumnos que cursaron el cuarto semestre (segundo año de bachillerato) en los planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entienden a medias las matemáticas. El promedio de respuestas correctas fue de 38 por ciento en el Examen de Diagnóstico Académico, que se aplica al final de cada semestre.

En teoría, los estudiantes de este grado académico tendrían que responder correctamente un porcentaje más alto del examen, pero de las 27 preguntas que conforman la asignatura de matemáticas, el promedio de respuestas correctas fue sólo de 11, lo cual revela que, en general, no tienen claros los conceptos y las fórmulas que tendrían que haber aprendido.

El objetivo del Examen Académico Diagnóstico señala que, al recoger la práctica de los profesores, se analizan los resultados y se busca mejorar no únicamente el diseño de los cursos de formación docente, sino también contribuir a elevar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. No obstante este ejercicio semestral, los alumnos han empeorado en responder correctamente las preguntas.

Durante el periodo 2018-2, el promedio de aciertos fue de 43.2 por ciento; en 2019-2, de 41.6 por ciento, lo que indica una disminución de 1.6 por ciento en un año; y para 2021-2 fue de 38.2 por ciento, con una disminución de 3.4 por ciento. En 2020-2 no se pudo realizar esta evaluación debido a la pandemia.

Las cifras anteriores revelan que, a lo largo de los tres periodos pasados, el porcentaje de aciertos ha disminuido 5 por ciento, lo que ha ocasionado que el examen haya cambiado su grado de dificultad de regular a difícil.

Este resultado revela que los alumnos del CCH que están cursando la mitad del bachillerato tienen dificultades para comprender los temas que les fueron enseñados en el semestre recién concluido.

La asignatura de matemáticas en cuarto semestre en los planteles del CCH abarca álgebra, geometría analítica y trigonometría. En álgebra, aprenden a solucionar ecuaciones; en geometría euclidiana, aprenden las funciones trigonométricas y utilizan el teorema de Pitágoras, y deben construir gráficas para resolver problemas geométricos.

En geometría analítica se profundiza en el trabajo con el plano cartesiano, simetrías, gráficas y algunas hipérbolas.

No obstante, los estudiantes tienen serios problemas para responder con facilidad dichas temáticas, lo cual también refleja que hay un problema en la forma en que los maestros enseñan esta materia, pues no están logrando que los jóvenes capten estos conocimientos matemáticos relacionados con operaciones de geometría o trigonometría.

Los datos de este examen diagnóstico, que se aplica al término de cada semestre escolar, sirven para evaluar el logro de los aprendizajes de las asignaturas del plan de estudios, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación.