Cultura
Ver día anteriorLunes 14 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cavernas do Peruaçu, en Brasil, enlistadas por la Unesco como patrimonio mundial

El parque nacional abarca más de 56 mil hectáreas de cuevas colosales

 
Periódico La Jornada
Lunes 14 de julio de 2025, p. 4

Brasilia. Las Cavernas do Peruaçu, extensión de cañones y cuevas grabadas con arte rupestre prehistórica en Brasil, fueron inscritas ayer en la lista del patrimonio mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), anunció el organismo internacional.

Localizado en el norte del estado Minas Gerais (sureste), el parque nacional Cavernas de Peruaçu abarca unas 56 mil 500 hectáreas de paisajes brotados de cuevas colosales.

Algunas, de hasta 6 kilómetros de longitud, están entre los espacios subterráneos más grandes del mundo, según la Unesco.

El organismo de Naciones Unidas reconoció la belleza natural excepcional de las Cavernas de Peruaçu y las calificó de ejemplo “sobresaliente de las etapas principales de la historia de la Tierra.

El parque se encuentra en la intersección de los biomas Cerrado, Caatinga y Bosque Atlántico, alberga más de 2 mil especies de plantas y animales, incluidas muchas amenazadas, informó el órgano de Naciones Unidas.

Con sus cañones, galerías y agua permanente, el valle de Peruaçu favoreció la ocupación humana desde hace 12 mil años. Pinturas en las rocas, en distintos estilos, abundan en la zona.

Mientras los primeros habitantes eran cazadores, evidencias arqueológicas y pinturas sustentan el cultivo de maíz, tabaco, algodón y granos, entre otros, en tiempos más recientes, indicó Unesco.

Según el Instituto Chico Mendes de Conservación de Biodiversidad (ICMBio), a cargo de los parques nacionales brasileños, los indígenas xacriabás conocían el valle como peruaçu con el significado aparente de hueco grande, en referencia al cañón o a las grandes cavernas formadas en roca caliza en la región.

Entre las 30 candidaturas examinadas este año por el Comité del Patrimonio Mundial, en París, figuran también los castillos del rey Luis II de Baviera, así como paisajes culturales en Camerún y Malaui.