Guerra de los 12 días: revelaciones anti-desinformativas de Alastair Crooke
Kyoto, Japón, la centenaria tradición de las Geishas
Posturas, imposturas e imposiciones o los inexcusables descuidos ante la tradición taurina de la capital
onforme se hace más evidente la inviabilidad política, económica y moral de las estrategias trumpistas, su autor principal y su equipo de gobierno intensifican la agresividad hacia el mundo exterior en general. Tras anunciar la imposición de aranceles de 50 por ciento a Brasil, un gravamen especial al cobre chileno, medidas similares a países que hasta ahora han sido aliados tan estrechos de Washington como Japón y Corea del Sur, Donald Trump amagó con tarifas impositivas de 30 por ciento a las importaciones provenientes de México.
Más muestras del odio de Trump a México
onforme avanza el periodo presidencial de Donald Trump, más evidencias aparecen de su odio a la migración, con énfasis en la mexicana. Su grupo de choque llamado ICE (hielo, en inglés), ya privó de la vida a un compatriota, alentado por las declaraciones del ocupante de la Casa Blanca, que sigue con su retórica de que se trata de peligrosos criminales
, responsables, entre muchos otros males, del tráfico de fentanilo y de las muertes que éste acarrea entre sus consumidores.
a idea de que vivimos un mundo rijoso y hostil es socorrida por muchos, desde diferentes latitudes, enfoques e ideologías. Proponer que como especie estamos en peligro inminente, no es corrida provocadora, sino la frase obligada para iniciar algún intercambio intencionado de defensa de la civilización como la conocemos hoy, luego de tantos y tan fulgurantes traumatismos, pero también de mil y una maravillas en la ciencia, la tecnología y las capacidades productivas y reproductivas acumuladas.
a democracia se ha convertido desde la guerra fría en moneda de cambio. Siempre al frente como contexto, como pretexto y como bandera única en las batallas que ha tenido que inventar el capitalismo salvaje, el neoliberalismo remodelado y la nueva era de guerras basadas en la peor razón falsa: la defensa de la libertad y de la propia democracia.
ace ya más de 10 años me invitaron a dar una conferencia sobre la mano de obra mexicana en Estados Unidos. Me invitaban varias empresas de berries, (arándano, frambuesa, fresa, zarzamora) entre ellas las trasnacionales Driscol’s, Hortifrut y otras, que trabajaban en Jocotepec, Jalisco. Allí se producen los berries de invierno que llegan, en esa temporada, a Estados Unidos.
l colapso agrícola recorre las fértiles praderas estadunidenses. Según algunos analistas, la situación que se vive en el medio rural del país vecino del norte sólo se asemeja al Dust Bowl (Tazón de Polvo), la gran crisis agrícola y social provocada, entre otros factores, por la gran sequía de los años 30, que inspiró Las Viñas de la Ira, gran novela de John Steinbeck, llevada al cine por John Ford.
os copiosos aguaceros que hemos padecido en las semanas recientes, que han causado inundaciones y han afectado gravemente a miles de personas, han tenido su lado bueno. La lluvia ha dado vida y lavado las hojas de árboles y plantas de la capa de contaminación y polvo que usualmente las cubre, con lo que los parques, camellones y jardines lucen su verdor y floración a plenitud.
través de la fundación que lleva el nombre de Ignacio Barrios, Andrés, su hijo, promotor de cultura en la colonia Del Valle, la Fonoteca Nacional y en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, atesora un mural del pintor Ignacio Chávez Morado que representa el sismo de 1985.