Mundo
Ver día anteriorViernes 11 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Se queja el gobierno de golpe de estado

Vetará Milei aumento a pensiones y fondos para discapacitados y crisis
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 11 de julio de 2025, p. 23

Buenos Aires., El presidente ultraderechista Javier Milei (cuyas facultades extraordinarias vencieron esta semana) anunció ayer que vetará e impugnará lo votado por el Senado, que aprobó un aumento a las pensiones, leyes de emergencia de discapacidad, la creación de un fondo para responder a las inundaciones en Bahía Blanca –que el mandatario había dispuesto y luego anuló– y la prórroga de la moratoria previsional, que permite acceder a la jubilación a personas que no reúnen 30 años de aportaciones.

El gobierno intentó impedir la sesión por todos los medios, incluidas amenazas en redes. Milei no viajó antier a Tucumán, la provincia donde se conmemoraba la declaración de independencia (9 de julio de 1816), alegando que había niebla.

El año pasado reunió en ese acto a gobernadores de todas las provincias, algunos de los cuales creyeron en sus promesas de que recibirían el financiamiento que les corresponde y que ahora se han unido para reclamar esos fondos.

Mientras tanto, aumentan los problemas para la coalición oficialista La Libertad Avanza, después que la vicepresidenta,Victoria Villarruel, viajó anteayer a Tucumán en una visita no oficial.

Villarruel es una defensora de la dictadura militar (1976-1983) y ahora está en la mira del círculo cercano a Milei, lo que se hizo evidente cuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la conminó a abandonar la presidencia del Senado, que le corresponde como vicepresidenta, pues de lo contrario sería cómplice del kirchnerismo destructor.

Villarruel había intentado bloquear la discusión de estos proyectos de ley al argumentar que no había dictamen de la comisión respectiva. José Mayans, senador de la peronista Unión por la Patria, le exigió que no interpretara el reglamento a su antojo y le recordó que su función es conducir y someter las mociones a votación.

También hubo un intento para impedir que hubiera electricidad en el tablero de votación, y se denunció que los fusibles fueron robados. No sólo sufragó el bloque de Unión por la Patria, sino también otros sectores, lo que culminó con un aplauso de quienes esperaban ante el Congreso.

La situación llegó al límite cuando el jefe de gabinete, Guillermo Francos, consideró un golpe de Estado institucional la sesión del Senado, mientras Bullrich atacaba a la vicepresidenta, quien le reviró que la democracia fue denigrada cuando personas que integraron hordas terroristas, como en su caso (en referencia a Montoneros), manejaron durante décadas el destino del país. Todos los argentinos saben de qué lado estoy.

Agregó: Como vicepresidenta cumplo con mi rol institucional, el cual implica que presida las sesiones, me gusten o no.

Esta no es la única preocupación para el gobierno. En La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, se anunció de la creación de Fuerza Patria, en la que confluyen todos los sectores del peronismo, de cara a las elecciones legislativas de noviembre, con la participación del gobernador Axel Kicillof; el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; Daniel Massa, del Frente Renovador; el Frente Patria Grande, liderado por Juan Grabois, el Partido de la Victoria, Patria de los Comunes y Unidad Popular, entre otros.

En tanto, el gobierno de Milei intenta desligarse de lo sucedido con maletas que el pasado 26 de febrero ingresaron al país a bordo de un avión privado y que nadie revisó.

Este escándalo involucra a Laura Belén Arrieta (Acción Política Conservadora), muy ligada al mandatario, con quien aparece en fotografías, y al empresario Leonardo Scatturice, vinculado con el gobierno argentino y el de Estados Unidos,.

La pregunta aún no respondida es quién ordenó a la aduana no revisar las maletas, y se habla de un preocupante entramado de privilegios y posibles complicidades estatales que la Casa Rosada intenta encubrir, señaló el diario Perfil.

Las afirmaciones del presidente, de su vocero, Manuel Adorni, y del director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, Juan Pazo, no sólo se contradicen, sino que chocan frontalmente con las pruebas presentadas por los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez.

Ahora se han dado a conocer nuevas imágenes del ingreso de las maletas sin control aduanero. Fue el periodista Carlos Pagni, de La Nación, quien en su programa en la televisora de ese grupo mediático reveló los detalles del ingreso irregular de un vuelo privado de la empresa Royal Class, propiedad de Scatturice, ante lo cual el vocero Adorni se apresuró a negar en marzo pasado estos hechos, calificó la denuncia de “fake news” y aseguró que era fácticamente imposible que alguien hubiera ingresado con 10 valijas sin control.

Dijo que las maletas fueron sometidas a control aduanero, lo cual es falso. El tema se había ocultado por meses, pero surgieron nuevas pruebas y todo se ha vinculado a la secretaría de Inteligencia y con negocios millonarios.

Pazo justificó la falta de inspección con el argumento que el vuelo provenía de Estados Unidos, donde supuestamente se cumplen todos los procedimientos de seguridad aeroportuaria. Nota completa en @lajornadaonline: https://bit.ly/3TyuVVn.