Hay gentrificación por falta de políticas y reglas públicas, señala Javier Puente
Viernes 11 de julio de 2025, p. 29
Las 23 marchas realizadas de enero a la fecha en la Ciudad de México, en las que participaron colectivos de Ayotzinapa, feministas, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la reciente movilización en contra de la gentrificación provocaron pérdidas por ventas no realizadas en diferentes establecimientos mercantiles por 350 millones 309 mil pesos, y daños materiales que alcanzaron 20 millones 855 mil pesos, estimó la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (AHCM).
En conferencia de prensa, el presidente del organismo, Javier Puente, rechazó cualquier forma de xenofobia, discriminación o discurso de odio dirigido a personas, organizaciones sociales o naciones como las que expresaron algunos manifestantes, quienes embozados destrozaron y saquearon algunos negocios en la marcha del viernes pasado.
Consideró que el fenómeno de la gentrificación no es un problema generado por los turistas, sino por la falta de reglas y políticas públicas
, por lo que, agregó, es necesario que se impulsen campañas en las que “se promueva y se proteja los comercios identitarios de los barrios.
Necesitamos promover más activamente nuestra cultura, idioma y tradiciones
, dijo, e insistió en que todo fenómeno de gentrificación debe ir acompañado de un proceso de regulación; hoy lo que estamos viendo es que la decisión estuvo mal controlada, mal regulada
.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la capital, Vicente Gutiérrez Camposeco, mencionó que los cierres de comercios, interrupciones en la movilidad y la alteración del orden cotidiano provocados durante las movilizaciones afectan directamente a los negocios y ponen en riego los empleos, la economía local y la imagen de nuestra ciudad como destino turístico
.
Llamó a las autoridades capitalinas a diseñar esquemas de apoyo a todos los comercios que han sufrido pérdidas
y a los participantes en las movilizaciones a que tomen en cuenta los derechos de todos los actores económicos sin perjudicar a los trabajadores
.
La Canaco desglosó que la movilización del primero de febrero pasado de colectivos de Ayotzinapa dejó ventas no realizadas por 14 millones de pesos y daños materiales por 8 millones de pesos; la de colectivos de mujeres que se realizó en marzo derivó en ventas no ejecutadas por 18 millones y dejó afectaciones por 7 millones 560 mil pesos.
En mayo, las 16 marchas de la CNTE impactaron por un monto de 205 millones 533 mil pesos en ventas y 2 millones 150 mil pesos en daños materiales; las cuatro realizadas en junio sumaron 104 millones de pesos en ventas no realizadas, y la movilización del viernes contra la gentrificación dejó 8 millones 776 mil pesos en ventas no realizadas y 3 millones 145 mil pesos en daños materiales.
En otro tema, con miras a la realización del Mundial de Futbol en 2026, Puente propuso al C5 que se coloquen cámaras de videovigilancia en los accesos principales de departamentos que ofrecen servicio de estancia corta, con el propósito de tener mecanismos de seguridad y de combate a diversos delitos, entre ellos la trata de personas.
Indicó que se avanza en la firma de un convenio al respecto, al señalar que en un hotel se tiene el registro de entradas y salidas de los huéspedes, que es distinto a lo que puedan ofrecer los departamentos habilitados para estancias.