Martes 8 de julio de 2025, p. 6
Morena en el Senado descartó la posibilidad de citar a comparecer al secretario de Hacienda, Edgar Amador, al titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente Rodríguez, y a los directores de las instituciones financieras acusadas por el gobierno estadunidense, de lavar dinero del crimen organizado, luego de que el PRI solicitó la presencia de éstos para que expliquen la situación en la que se encuentra el caso.
El presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, expuso que de momento no hay elementos para llamarlos al acusar que el tricolor hace una utilización política del tema en vez de ayudar a que el país salga adelante en una coyuntura tan difícil con el vecino país del norte.
Dijo ver en la Casa Blanca señales que no son amistosas, por lo que todo habría que tomarlo con las reservas del caso y actuar de fondo, y en serio, donde haya una irregularidad, pero no es el caso en este momento
.
En conferenciad de prensa, informó que el PRI mandó su petición a la mesa directiva del Senado y no a la Comisión Permanente, por lo que se atenderá hasta septiembre cuando inicie el periodo de sesiones del Congreso.
Por otra parte, Fernández Noroña se manifestó contra los hechos de violencia registrados en la colonia Condesa el pasado viernes y se pronunció por atender la gentrificación, es decir, el desplazamiento de personas de diversas zonas de la Ciudad de México.
Si no comparto la persecución a nuestros hermanas y hermanos migrantes, pues menos voy a compartir que aquí se violente, se persiga, se discrimine. Somos seres humanos todos
, agregó el morenista.
El presidente del Senado añadió que la gentrificación no solo se está dando en las colonias Roma y Condesa, sino también en el Centro Histórico, donde hay un desplazamiento de la gente.
Añadió que ese fenómeno trae la especulación inmobiliaria, pues se encarece la vivienda, se corre a los comercios tradicionales y se expulsa a las personas.