Ampliación históricapara el esquema social
Martes 8 de julio de 2025, p. 5
La bancada del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados resaltó que para este año se logrará una ampliación histórica
de los programas sociales, que implican un gasto de casi 800 mil millones de pesos en el presupuesto, de los cuales 483 mil 427.6 millones se destinan exclusivamente a las pensiones para adultos mayores.
En su conjunto, los 13 programas de ayuda social tienen un impacto directo en los ingresos y gasto de más de 16 millones de personas en el país, detalló el coordinador de la bancada, Reginaldo Sandoval.
Resaltó que, a partir de la política de bienestar y los resultados que se presentaron, se confirma la expansión de apoyos a sectores estratégicos como la educación, la salud, la vivienda y el trabajo
.
El legislador añadió que para este año, la Cámara aprobó 78 mil 840.7 millones de pesos para la beca de educación básica Rita Cetina, mientras la beca universal para estudiantes de bachillerato tendrá 40 mil 992 millones de pesos y a La Escuela es Nuestra se destinarán 25 mil millones de pesos en 2025, para un universo de más de 8.1 millones de estudiantes.
Además, dijo, se han entregado 69 mil 417 tarjetas del Banco del Bienestar en escuelas de educación básica y media superior, con 99 por ciento de avance.
En el caso de Jóvenes Construyendo el Futuro, el gasto será de 244 mil 205 millones con un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos a más de 77 mil jóvenes que comenzarán su capacitación en julio, y Sandoval señaló que, desde 2019 que se aplica, se han pagado becas a 3.2 millones, con una inversión social acumulada de 143 mil millones de pesos.
Citó que, respecto del programa de visitas casa por casa del Infonavit, se ha logrado levantar el censo en 392 mil 592 viviendas, de las 842 mil 765 previstas, mientras más de 1.3 millones de estudiantes de media superior ya han recibido su beca.