

ola, amigas y amigos mexicanos! Es un honor para mí ser el 17º embajador de la República Popular China en los Estados Unidos Mexicanos. Con una profunda admiración por la historia gloriosa, la cultura colorida y la gastronomía mundialmente famosa de México, estoy deseando conocer este hermoso país en persona.
Tal como reza un dicho popular en América Latina, los amigos, como el vino, entre más viejos, valiosos
. Aunque China y México están separados por una gran distancia geográfica, la historia de amistad entre ambos pueblos se remonta a tiempos lejanos desde la Nao de China. En 1972, ambos países establecieron relaciones diplomáticas formales, marcando el inicio de un nuevo capítulo en sus vínculos bilaterales.
En 2013, China y México establecieron una asociación estratégica integral, lo que impulsó su relación hacia una etapa de desarrollo acelerado. En los últimos años, bajo la guía conjunta de los presidentes de ambos países, las relaciones China-México han destacado aún más por su carácter estratégico, su complementariedad y su beneficio mutuo, rindiendo frutos abundantes en el intercambio y cooperación en diversos ámbitos.
Los pueblos de China y México, superando montañas y mares, han escrito juntos una hermosa historia de que la amistad borra la lejanía
.
El año pasado, durante su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente Xi Jinping expresó que ambas partes deben seguir fortaleciendo los intercambios, consolidando la amistad tradicional y promoviendo un desarrollo integral de las relaciones bilaterales en la nueva era.
Implementar los importantes consensos alcanzados entre los dos jefes de Estado constituye la misión clave de mi labor como embajador en México.
Hoy en día, los cambios mundiales nunca vistos en un siglo se están acelerando. China y México, como miembros importantes del Sur global, compartimos la tradición orgullosa de la independencia y la autonomía, el derecho natural al desarrollo y a la vitalización, y la aspiración común por la equidad y la justicia.
Existe una frase famosa en náhuatl que dice: xijtemiki, ximonekilli, xichiua (suéñalo, deséalo, hazlo). Estoy dispuesto a trabajar junto con amigos de todos los sectores en México, hacia las grandes aspiracionescon acciones concretas, para ayudar a que el sueño común de China y México alce el vuelo sobre el vasto océano Pacífico.
Reforzar la confianza mutua sincera
China y México están avanzando hacia la prosperidad y el desarrollo siguiendo caminos que responden a sus respectivas realidades nacionales. Los dos países cuentan con intereses estratégicos altamente compatibles, y se comprenden y ayudan mutuamente en cuestiones que atañen a sus respectivos intereses fundamentales y preocupaciones principales.
Ambas partes deben seguir profundizando la confianza política mutua, fortalecer aún más los intercambios a todos los niveles y en todos los ámbitos, así como consolidar el consenso estratégico de ser mutuamente oportunidades de desarrollo, y sentar una base sólida para el desarrollo de los lazos bilaterales.
Fortalecer el beneficio mutuo y ganancias compartidas
La cooperación económica y comercial entre China y México se destaca por su conexión estrecha, y ambos países desempeñan un papel insustituible en las cadenas industriales y de suministro a nivel internacional.
Según estadísticas chinas, el comercio bilateral alcanzó casi 110 mil millones de dólares en 2024, y la inversión acumulada de China en México sigue creciendo de manera constante.
China está dispuesta a reforzar aún más la cooperación práctica con México en áreas como infraestructura, energías renovables y telecomunicaciones, con el fin de que se concentren en sus propios desarrollos y generen beneficios concretos para los pueblos de ambos países.
Acercar los corazones de nuestros pueblos
China y México son dos civilizaciones milenarias, y sus pueblos se caracterizan por su hospitalidad y su afición a lo picante. De hecho, el chile que hoy es tan popular en China tiene su origen en México.
Las similitudes en la historia y las costumbres semejantes han generado una cercanía natural entre ambos pueblos. Debemos seguir fortaleciendo el intercambio entre civilizaciones, promover los vínculos en ámbitos como la educación, la ciencia y tecnología, y el turismo, y compartir juntos los frutos del desarrollo cultural.
Brillar la equidad y la justicia internacionales
Perseguir el bien común ha sido un anhelo profundo del pueblo chino durante miles de años. El Popol Vuh, libro sagrado de la civilización maya, también dice: Todos juntos, sin dejar a nadie atrás
.
Tanto China como México defienden el multilateralismo y comparten posturas similares en muchos asuntos internacionales y regionales. China está en disposición a trabajar de la mano de México para construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad.
En la cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac celebrada en mayo de este año, el presidente Xi Jinping subrayó: sin importar cómo cambie la situación internacional, China siempre será una buena amiga y una buena socia de los países de América Latina y el Caribe
.
Estoy convencido de que, con la voluntad compartida por China y México de esforzarse por el sueño común, y con el sólido apoyo de todos los sectores mexicanos, China y México seguirán siendo para siempre buenos amigos que confían mutuamente y buenos socios en busca del desarrollo conjunto.
Durante mi mandato, deseo recorrer y conocer más de este gran país, y contribuir activamente al enriquecimiento continuo de la Asociación Estratégica Integral China-México.
* Embajador de la República Popular China en los Estados Unidos Mexicanos