Mundo
Ver día anteriorMartes 8 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Apoyará Washington retorno voluntario de 76 mil nicaragüenses y hondureños

Pone fin a un estatuto de protección que impedía deportaciones

 
Periódico La Jornada
Martes 8 de julio de 2025, p. 21

Washington. El gobierno de Donald Trump decidió poner fin al Estatuto de Protección Temporal (TPS), el cual acoge a 76 mil nicaragüenses y hondureños, debido a la mejora de las condiciones en sus respectivos países, anunció ayer el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El TPS, que venció el pasado 5 de julio, fue diseñado para ser sólo eso: temporal, aclaró Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional en un comunicado. Aseguró que los impactos de un desastre natural que afectó a Nicaragua en 1999 ya no existen; de igual manera, expuso que la situación medioambiental ha mejorado lo suficiente como para que sea seguro para los ciudadanos nicaragüenses regresar a casa.

En el caso de Honduras, el DHS consideró que el gobierno de ese país centroamericano ha hecho enormes progresos, al tiempo de añadir que tomaron todas “las medidas necesarias para superar los impactos del huracán Mitch, hace casi 27 años. Los ciudadanos hondureños pueden regresar a su hogar con seguridad”.

En ambas situaciones, el DHS está dispuesto a ayudar para facilitar el retorno voluntario de los beneficiados de esta protección migratoria y les ofrece la autodeportación, que conlleva una ayuda de mil dólares.

Lamentan decisión

El fin de las protecciones, efectivas para el próximo 6 de septiembre, terminará para unos 72 mil hondureños y 4 mil nicaragüenses, que tuvieron el acceso al estatuto legal desde 1999, según datos oficiales.

Lamentamos la decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar el TPS para Honduras, medida que entrará en vigor en 60 días, manifestó el canciller de la nación centroamericana, Javier Bu Soto, en su cuenta de X.

Según el diplomático, Estados Unidos valoró que 95.7 por ciento de la población hondureña cuenta con acceso a agua potable; 83.8 tiene saneamiento básico; 93.2 está conectada a la red eléctrica; y el país recibió mil 800 millones de dólares en inversión extranjera directa entre 2023 y 2024.

Al cierre de esta edición no había reacción del gobierno de Nicaragua sobre el tema.