
Martes 8 de julio de 2025, p. 23
Morelia, Mich., Por tercera ocasión en lo que va del año la comunidad nahua La Cofradía, en la tenencia de Ostula, municipio de Aquila, fue atacada con armas de alto calibre la tarde-noche del domingo por miembros del cártel Jalisco Nueva Generación.
La guardia comunal repelió la agresión, pero los pistoleros portaban mejor armamento y acometieron por sorpresa, informaron las autoridades comunales.
En febrero, más de 40 pistoleros balearon e incendiaron la vivienda donde se encontraban las oficinas encargardas de mantener el orden de La Cofradía, la cual quedó en ruinas.
El 24 de abril los criminales volvieron a balear esa localidad y el pueblo vecino de Las Minas.
Para los habitantes de las pequeñas comunidades que integran la tenencia de Ostula no ha sido fácil vivir en esa zona de la sierra, a 15 kilómetros de la costa.
Desde hace más de cuatro décadas, líderes y comuneros nahuas fueron ultimados o desaparecidos, siempre con intenciones de despojo de territorio.
En 20 años 42 homicidios y al menos 6 desaparecidos
En los últimos 20 años, suman 42 homicidios y al menos seis desaparecidos. Al referirse al ataque que sufrieron los purépechas de Cherán, el 2 de julio, en el que falleció un integrante de la policía comunitaria de 18 años y otro resultó lesionado, la población de Ostula repudió los ataques violentos contra las localidades indígenas que buscan sembrar miedo, fragmentar a los pueblos y desarticular los procesos de defensa territorial que con tanto esfuerzo hemos sostenido
.
Los ataques a Cherán y Ostula no son hechos aislados, forman parte de una escalada de violencia que se ha recrudecido en las últimas semanas, en comunidades rurales e indígenas, como Nahuatzen, Arantepacua, Copándaro y San Fe de la Laguna
, expuso la comunidad.
No es casual que seamos atacados cuando defendemos el bosque, el agua y la vida y el crimen organizado se disputa territorios con total impunidad, afectando gravemente a las poblaciones originarias.
El pueblo nahua sostuvo que los intereses extraños de grupos criminales y políticos convergen para agredir a las comunidades que no se someten.
Rechazaron los habitantes cualquier intento armado, sea del crimen organizado, de talamontes o de cualquier otro grupo que cobijados por la impunidad pretenden desmantelar nuestras formas de vida comunitaria
.
Exigieron total respeto a su derecho al autogobierno, a la autodeterminación y a la seguridad comunitaria
.
Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que su administración apoya y respalda a las poblaciones indígenas, por eso por ley se garantiza el derecho a la libre autodeterminación, al manejo del presupuesto directo, al reconocimiento de sus rondas comunitarias, y además desde hace meses se viene fortaleciendo la seguridad pública con presencia de fuerzas federales y estatales.