Deportes
Ver día anteriorMartes 8 de julio de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El abogado del boxeador desconoce su paradero

Chávez Jr no acudió a su audiencia; le fijan otra para el 21 de agosto

Juez federal de Baja California rechazó frenar la orden de aprehensión que tiene pendiente

Foto
▲ El padre de Julio César Chávez Carrasco dijo que pelearán bajo las leyes mexicanas, si es que lo trasladan acá.Foto cortesía Golden Boy Promotions
 
Periódico La Jornada
Martes 8 de julio de 2025, p. a10

Después de su detención en Estados Unidos la semana pasada y a la espera de su posible deportación, el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr no se presentó a la audiencia que tenía programada este lunes en el Tribunal Superior de Los Ángeles para seguir con el proceso, según informó uno de sus abogados, Michael Goldstein, citado en un reporte de USA Today.

De acuerdo con esto, el defensor dijo que no sabía dónde se encontraba el boxeador y como no se presentó, la jueza supervisora adjunta Neetu S. Badhan-Smith fijó una nueva audiencia para el 21 de agosto.

En el informe se explica que el Júnior aún no aparece en el localizador de detenidos en línea del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), pues puede tomar hasta más de una semana para que queden registrados los nombres.

El abogado dijo que volverán el 21 de agosto con más información para resolver la situación legal de Julio César Chávez Jr. Goldstein dijo a USA Today que no sabía si el púgil continuaba en Estados Unidos. No tenemos idea, desafortunadamente, no tenemos información, respondió el defensor.

ICE detuvo a Chávez Jr por su situación migratoria irregular en Estados Unidos y por sus posibles vínculos con el cártel de Sinaloa. En un documento que entregó la agencia migratoria, se supo que en México tenía una orden de arresto. La Fiscalía General de la República informó que el boxeador cuenta con una carpeta de investigación abierta desde 2019 y una orden de aprehensión en su contra girada en 2023 por cargos de tráfico de armas y crimen organizado.

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó el domingo que Chávez Jr entró a Estados Unidos con conocimiento de las autoridades estadunidenses con una visa de turista que éstas aceptaron. Sabían perfectamente que existía una orden de captura.

Gertz Manero dijo que los abogados de Chávez Jr han solicitado al menos cinco amparos en México, los cuales han sido rechazados porque el boxeador aún se encuentra en Estados Unidos.

Mientras tanto, Julio César Chávez padre dijo que los abogados están trabajando en Estados Unidos para ver si se queda allá y estamos preparados si llega para acá, reportó la agencia Ap.

Vamos a pelear bajo las leyes de México, si es que lo trasladan acá, agregó el ídolo mexicano.

El legendario peleador mexicano ha reconocido que como figuras públicas en Culiacán, Sinaloa, conocen y han tratado con toda clase de personas, incluidos capos del narcotráfico.

El argumento del ídolo es que en esas condiciones no pueden negarse a tener contacto con gente vinculada con el crimen organizado, pero que nunca han estado involucrados en actos ilícitos.

(El Júnior) conoce a mucha gente que anda en esas cosas, si vivimos en Culiacán sería imposible no conocer a toda esa gente que anda en cosas ilícitas, pero eso no indica nada. En mi tiempo conocí a todo mundo y gracias a Dios nunca se me señaló, señala el cable de Ap y agregó:

Mi hijo será lo que quieras, todo, pero menos un delincuente y menos todo lo que se le está reprochando.

Conceden suspensión

Un juez federal con sede en Baja California rechazó suspender la orden de aprehensión contra Julio César Chávez Carrasco, quien desde 2023 tiene pendiente de cumplimentar la FGR por los presuntos delitos de tráfico de armas y delincuencia organizada. Lo señala por supuestos vínculos con el cártel de Sinaloa.

Rogelio Alberto Ayala Gutiérrez, juez cuarto de distrito en materia penal en Baja California, concedió únicamente una suspensión de plano con efectos limitados: si Chávez Jr es detenido en territorio nacional, no podrá ser incomunicado y deberá ser presentado de inmediato ante el Ministerio Público.

“Se concede al quejoso la suspensión de plano para que de inmediato cese todo ataque a la libertad fuera de procedimiento e incomunicación, golpes, tormentos, malos tratos, o cualquier otro que sea cruel, inhumano, degradante o que atente contra la vida e integridad del quejoso…”, determinó el juzgador.

No obstante, la demanda de amparo corre riesgo de ser desechada si no es ratificada en un plazo máximo de tres días. En caso contrario, las medidas otorgadas quedarán sin efecto.

El recurso fue promovido por el abogado Christian Camacho Ruiz, quien además tiene cinco días para aclarar si desea que el juicio de amparo continúe en ese juzgado o si lo presentó por error, ya que la demanda fue dirigida a un juez del primer circuito, con sede en la Ciudad de México.