Política
Ver día anteriorSábado 5 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Marcará 2025 récord en la llegada de sargazo, prevé Alicia Bárcena
 
Periódico La Jornada
Sábado 5 de julio de 2025, p. 7

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, advirtió que este 2025 ha sido el año más terrible que los anteriores de llegada de sargazo a las costas del Caribe mexicano, ya que, aseguró, suman más de 80 mil toneladas hasta el momento, frente a 60 mil toneladas el año pasado.

Durante una visita a Quintana Roo, en la que se reunió con la gobernadora Mara Lezama, la funcionaria federal planteó la construcción de un parque de economía circular del sargazo en la entidad, en donde se evalúen las iniciativas ciudadanas, como la producción de ladrillos, carbón, zapatos y colores a partir de la macroalga.

Este parque sería uno de los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar, cuyo decreto fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, el cual contempla incentivos económicos y fiscales.

En la reunión, en la que algunos productores de materiales derivados del sargazo presentaron sus proyectos, la funcionaria federal dijo que cada propuesta será analizada en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología, entre otras dependencias, para no afectar la salud humana.

Frenarlo en mar abierto

En lo inmediato, subrayó que la gobernadora trabaja conjuntamente con la Secretaría de Marina para poner barreras de contención en el litoral y recolectar el sargazo en mar abierto, antes de que llegue a las playas.

Bárcena señaló que también se dialoga con autoridades de Brasil, de donde proviene el alga, para detener la causa de su reproducción masiva. El problema es que cuando llega el sargazo a la playa se descompone, se vuelve tóxico y cuando tratas de sacarlo de las playas también te llevas la arena; entonces, hay que pescarlo en el mar, explicó.

Por eso, indicó, se modificó la carta pesquera a fin de que la macroalga sea capturada en el mar, pero con artes de pesca que no dañen a otras especies.

Respecto a la construcción del cuarto muelle en Cozumel, Bárcena señaló que el proyecto fue autorizado en 2021 y un año después se autorizó la manifestación de impacto ambiental. Sin embargo, aseguró que se está revisando al igual que las denuncias ciudadanas y la nueva evidencia que tenemos sobre la obra, para decidir si se cancela o no.

No obstante, dijo que podría reubicarse: Yo creo que es un proyecto interesante, pero se debe ir a otras partes del país.