Opinión
Ver día anteriorMiércoles 21 de mayo de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Más allá de las palabras // El mensaje oculto // Pensionissste reparte dinero a sus afiliados

Astillero

Dos asesinatos, un contexto // Buscan enrarecer, intimidar// Clausuran proyecto de Salinas Pliego // Indicios de delitos en Corcovada

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Bajo la lupa

Donald Trump y Vladimir Putin acoplan sus cronogramas convergentes en Ucrania

México SA

Genocidio y hambruna en Gaza // Netanyahu, genocida // Estados Unidos-UE, cómplices

Alfredo Jalife-Rahme
Carlos Fernández-Vega
Isocronías

De mensajes naíf

Tumbando caña

Recordando a El Caballero Antillano

Ricardo Yáñez
Ernesto Márquez
En el chopo

La viborita en el Alicia // Tutti Frutti el templo del underground

CDMX: golpe a las instituciones
X

imena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, secretaria particular y asesor principal de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fueron asesinados ayer por la mañana en la alcaldía Benito Juárez de la capital. Hasta el cierre de esta edición, sólo se conoce que los asesinos se desplazaban en una motocicleta que supuestamente fue hallada horas después en las inmediaciones. En la vecina Iztacalco se localizó una camioneta que habría estado involucrada en el crimen.

Javier Hernández Chelico
El Correo Ilustrado

Israel comete venganza de aniquilación sin resquicios, opina

N

atalia Ginzburg, gran escritora italiana, era mitad judía por parte de su padre. Sus dos maridos fueron judíos: Leone Ginzburg y Gabriele Baldini. Sus hijos no sé, pero deben haber decidido ser judíos.

Corrupción moral, manual de la mezquindad
A

provechar el dolor es vileza. Lucrar con el sufrimiento representa, en cualquier contexto, un acto miserable y mezquino. En política refleja la bajeza de quienes distraen la atención ciudadana al interés particular valiéndose de la tragedia para con ella intentar, como buitres, alimentarse con la sangre de las víctimas.

Juan Becerra Acosta
Propósito del acoso
L

a sucesión de dichos y acciones del presidente estadunidense y su gobierno hacia el mexicano y, en particular a la doctora Claudia Sheinbaum, se han multiplicado en tiempos recientes. Unos de esos dichos describen una Presidenta miedosa ante los cárteles de la droga mexicanos. Esa afirmación o, mejor dicho, conveniente mentira, no se atenúa al decir, a renglón seguido, que siente respeto y hasta afecto por ella. El revuelo difusivo causado por las palabras del magnate mereció atildada precisión por parte de la señalada mandataria, durante la mañanera siguiente. Al mismo tiempo, la crítica opositora propia –aunada a sujetos entreguistas– no perdió oportunidad para usar lo dicho en su demérito. El miedo se hizo, de compulsiva manera, extensivo a la pasada política que caricaturizan, con fruición negativa, con la frase abrazos no balazos Varios fueron los días de exposición pública de esta especie, hasta que el siguiente suceso desplazó el regocijo especulativo conservador. Los feroces y repetitivos analistas críticos no olvidaron, como va siendo costumbre, de extender la inercia difusiva hacia afirmar como realidad la captura del crimen organizado de grandes zonas del país. Justo el complemento que pretende, el intervencionista Trump, dejar sentado frente a su audiencia de apoyo.

León XIII y su catolicismo de reconquista social
E

l cardenal Robert Prevost eligió el nombre de León XIV, en referencia directa a León XIII, papa que enfrentó a finales del siglo XIX la Revolución Industrial –así lo dijo– y ahora a él le toca encarar los tiempos de una nueva revolución tecnológica: la inteligencia artificial.

Luis Linares Zapata
Bernardo Barranco V.
Distribuir no basta: la urgencia es transformar
D

urante el sexenio pasado, el país vivió una expansión sin precedente del gasto social. Programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida extendieron la presencia del Estado en territorios históricamente marginados y permitieron, por primera vez, que millones de personas recibieran ingresos regulares del presupuesto público. Según datos de México Evalúa, el gasto en subsidios, transferencias y aportaciones alcanzó 1.3 billones de pesos en 2024, más de 50 por ciento por encima de lo ejercido en 2018 (México Evalúa, 2024).

Comerciante, filántropo y custodio del Centro Histórico
L

a vida de Salvador Castillo (1938-2019) se caracterizó por una profunda pasión por el arte, la cultura, el arte prehispánico y la preservación del Centro Histórico de la Ciudad de México. Llegó a la capital en 1940, a la edad de 2 años, junto con su familia. Su padre, Álvaro Castillo, originario de Puente de Ixtla, Morelos, fue un audaz abarrotero que estableció conexiones comerciales con Medio Oriente y Noruega, importó productos exóticos y esencias para el comercio de abarrotes. Su madre, Margarita Torres Sánchez, hija también de abarroteros, se desempeñó principalmente como maestra de escuelas públicas en su natal Hidalgo.

José Romero*
Emilio Payán*