Política
Ver día anteriorMartes 20 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Comité tripartita buscará mejorar las condiciones laborales

En junio y julio dialogarán sobre jornada de 40 horas

Foto
▲ La reforma a la Ley del Infonavit alertó a los diversos sectores.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Martes 20 de mayo de 2025, p. 12

Luego de cinco meses de conversaciones y como no se había visto en tres décadas, líderes de organismos empresariales y sindicales se reunieron ayer para firmar un memorándum de entendimiento para la creación del Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental. Desde este espacio, buscarán impulsar el diálogo y la construcción de acuerdos en estos ámbitos y, con la participación del gobierno federal, retomar y fortalecer el tripartismo.

La reforma a la Ley de Infonavit fue la alerta que los llevó a promover la creación del nuevo organismo, pues se advertía la posible pérdida de la capacidad de negociación entre el gobierno, los empresarios y los trabajadores, señalaron los presidentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, y de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón.

El foro contó con la participación del representante de la Organización Internacional del Trabajo en México y Cuba, Pedro Furtado, y el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, quien clausuró el encuentro y anunció que en junio y julio se realizarán los diálogos sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Declaró que habrá reuniones regionales, a fin de lograr un proyecto de reforma legal que incluya las propuestas de todos los sectores.

Sobre ello, el diputado y dirigente del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, explicó que dos días de descanso a la semana para los trabajadores se traduciría en mayor productividad, eficiencia en el trabajo y cohesión familiar.

Puntualizó que el crecimiento económico es legítimo si se asienta sobre el empleo formal y bien remunerado. En estos momentos, se requiere fortalecer la unidad nacional y defender la soberanía, frente a los retos y amenazas de la política unilateral de Estados Unidos.

Sierra y Malagón afirmaron que la prioridad de la política nacional debe ser la promoción del empleo formal y el bienestar de los trabajadores. Se trata, señaló Malagón, de tener una visión de largo plazo y con enfoque social, lo que también debe considerar la próxima revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Al respecto, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, se mostró optimista porque desde hace dos años empezaron a trabajar en los preparativos, además de que existe un buen ambiente y diálogo con el gobierno federal. El Plan México es el punto de partida, apuntó.

Abel Domínguez, secretario general de la Confederación de Trabajadores y Campesinos, anunció que el capitán Jesús Ortiz, de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, será el encargado de hacer las gestiones con los sindicatos de Estados Unidos y Canadá en el marco de la revisión del acuerdo comercial.

En entrevista por separado, Sierra señaló que cualquier plan para el desarrollo del país debe tener en cuenta la actual disminución de las fuentes de trabajo, el hecho de que en 2004 se crearon apenas 200 mil nuevas plazas y la caída continúa.

Anticipó que este año no se recuperará el indicador y además se deberá considerar el impacto que tendrán en la economía los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A la cita acudieron dirigentes de la Confederación de Trabajadores de México, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos y del sindicato de telefonistas, de trabajadores de la UNAM, del Metro y Monte de Piedad, que también son parte del consejo.