Martes 20 de mayo de 2025, p. 25
El gobierno federal publicó sendos decretos con los que reconoció a dos comunidades indígenas de Chihuahua, una del pueblo ódami, que habitan en la sierra Tarahumara, y otra rarámuri, como titulares de propiedad comunal de dos predios.
En el documento emitido ayer en el Diario Oficial de la Federación, se explica que el reconocimiento proviene de los planes de justicia para dichas poblaciones. Con el decreto, se garantiza para ambos pueblos el uso, disfrute y disposición de esas propiedades, mismas que serán inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Sobre el pueblo ódami (tepehuano del norte), reconoció como propiedad comunal tradicional del predio denominado Rancho las Agujas, que “está conformado por personas y familias indígenas ódami, que habitan en la sierra Tarahumara, quienes organizan su vida en tres niveles: la unidad doméstica, las rancherías y la comunidad.
Estas formas de organización expresan una manera particular de concebir y construir sus espacios territoriales; su gobierno se conforma por personas con diversos cargos y quienes los ocupan cumplen con las funciones de mantener la cohesión social, impartir justicia y asegurar el cumplimiento del ciclo ritual y festivo
.
Tras una serie de procesos legales, en 2022 se instaló la mesa para el Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara, en el que se estableció atender los legítimos reclamos de reivindicación territorial de los pueblos indígenas de Chihuahua.
Sobre el otro caso, se reconoció como titular al poblado de Mogótavo, que pertenece al pueblo rarámuri/ralámuli (tarahumara), como propiedad comunal tradicional de una fracción del predio denominado Mesa de la Barranca, hoy Cinco Hermanos, en el municipio de Urique.