Deportes
Ver día anteriorMartes 20 de mayo de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Desempeño en la cancha no influye: Fernando Guerrero

Critican ex árbitros la falta de transparencia al asignar partidos

Ningún silbante debe contactar a directivos, jugadores o medios, apunta Marco Rodríguez

Foto
▲ Víctor Cáceres (al centro) desató la polémica en el juego América-Cruz Azul luego de un penal marcado a favor de las Águilas.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Martes 20 de mayo de 2025, p. a10

Las sospechas de una conspiración de árbitros que favorecen a un equipo para ser campeón en México suscitan la necesidad de un nuevo modelo en el que ningún silbante puede tener contacto con directivos, jugadores y medios de comunicación, prácticas que pueden dar lugar a actos de corrupción, fuga de información o amaño de partidos, además del tráfico de influencias, afirma el ex mundialista Marco Antonio Rodríguez, crítico de los problemas del gremio y convencido del mal proceder de las autoridades en la designación de jueces para encuentros como el próximo Toluca-América, la final del Clausura 2025.

Rodríguez documenta en su archivo la cantidad de veces que los silbantes dirigen en la Liga Mx o la categoría femenil. El mayor porcentaje en ese recuento corresponde en forma más que anormal a colegas oriundos de Irapuato, Guanajuato, como el central Luis Enrique Santander, la árbitra VAR con gafete FIFA, Diana Stephanía Pérez, y el asistente Marco Antonio Bisguerra, desde la época en que Arturo Brizio, Armando Archundia y ahora Juan Manuel Herrero estuvieron al frente de la Comisión de Árbitros.

No existe en nuestro futbol una evaluación profunda de hechos en la Federación Mexicana de Futbol al validarle todo a la comisión, argumenta el ex silbante que dirigió en tres ediciones de la Copa del Mundo (Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014) y quien conoce el trabajo del argentino Horacio Elizondo, nuevo director técnico de árbitros en el organismo. Elizondo debe empezar por transparentar el arbitraje. Solicitar auditorías en caso de algún tipo de enriquecimiento ilícito y poner fin a la práctica de los dirigentes arbitrales de beneficiar únicamente a sus seguidores incondicionales mediante la eliminación del tráfico de influencias.

Al igual que Rodríguez, otro que observa criterios dispares en la designación de partidos de fase final es el ex internacional Fernando Guerrero, mundialista en Qatar 2022 y obligado a anunciar su retiro en enero pasado por diferencias con los entonces dirigentes de la comisión, el chileno Enrique Osses y Armando Archundia. Aunque considera a los silbantes Daniel Quintero y Víctor Cáceres como justos merecedores de dirigir la final Toluca-América, uno en la ida y otro en la vuelta, advierte que en la Liga un colegiado no llega a un escenario tan grande por méritos propios, porque pesa la trayectoria y el nombre, no lo que hacen en la cancha.

Mientras la comisión evalúa los perfiles mejor calificados, Guerrero subraya que en el arbitraje mexicano la meritocracia no existe. Uno de los candidatos va a ser César Ramos Palazuelos, se los firmo. Los árbitros deben ganarse ese lugar en el rectángulo verde y, si tienen que repetir, que lo hagan, pero que sean los mejores, añade al referirse a su antiguo colega sinaloense quien ya dirigió en dos Mundiales (Rusia 2018 y Qatar 2022) y encabeza la lista de preferencias rumbo a la edición de Estados Unidos-México y Canadá 2026.

Las finales son la aspiración de jugadores y directores técnicos, como también de los árbitros. En el caso de la serie entre rojos y americanistas, la Liga anunció que el partido de ida en el estadio Ciudad de los Deportes, casa del actual tricampeón, se jugará el jueves 22 de mayo a las 20 horas. Posteriormente, los dos equipos definirán el título en Toluca el do-mingo 25 de mayo a las 19 horas.

A diferencia de los cuartos de final y las semifinales, el encuentro que define al campeón ya no tiene como criterio de desempate la posición de la tabla en el marcador global, por lo que, en caso de igualar en 180 minutos, Toluca y América disputarán tiempo extra o penales, si no existe diferencia en los cartones. A falta de la elección de los silbantes, Marco Antonio Rodríguez insiste en la tarea de transparentar todo tipo de criterios antes de los partidos. Cualquier mala práctica, acoso, insinuación o más debe ser denunciado a la Comisión de Árbitros y ésta tiene que garantizar a la persona que acusa la protección que corresponde, concluye.