Capital
Ver día anteriorMartes 20 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Detecta Invea a personas ajenas que a su nombre ofrecen retirar sanciones
 
Periódico La Jornada
Martes 20 de mayo de 2025, p. 28

El Instituto de Verificación Administrativa (Invea) de la Ciudad de México advirtió de la presencia de gestores de documentación que se promueven en establecimientos mercantiles, obras y rutas de transporte para tramitar permisos, licencias y certificados, que pueden ser fraudulentos.

En un comunicado, señaló que se ha detectado que personas o empresas ofrecen sus servicios a quienes han sido sancionados por esta dependencia para lograr que les retiren las amonestaciones.

“Estos gestores fraudulentos pueden causar graves problemas a dichos propietarios,  ya que no sólo generan pérdidas de dinero por el pago de sus servicios, sino que pueden ocasionar problemas legales si presentan documentación falsa o llegan a quebrantar los sellos”, señaló.

Por ello, advirtió que atenderá únicamente a los dueños interesados y no a terceros que gestionen los asuntos entre los sancionados y el Invea, a no ser que cuente con una carta poder notarial que lo acredite como su representante legal.

Explicó que el personal especializado en funciones de verificación son los únicos facultados para retirar los sellos de suspensión de actividades o clausura.Estos trabajadores siempre deben identificarse plenamente, portando gorra, chaleco, playera blanca con los logos del instituto, además de una credencial en la cual se podrá encontrar un código QR donde se corroborará su identidad directamente en la página del instituto, refirió.

Destacó que el retiro de los sellos se realiza después de que el establecimiento penalizado presente la documentación necesaria y pague la multa impuesta; esta sanción económica deberá concretarse únicamente ante la Secretaría de Finanzas, y ninguna otra persona o personal especializado puede solicitar dinero por el retiro de los mismos.No toleraremos el quebrantamiento de sellos de suspensión o clausura ya que este es considerado un delito grave con una pena que va de 6 a 12 años de prisión, por lo que mientras no se cuente con la resolución de la autoridad competente que determine el retiro de sellos, los establecimientos deberán permanecer cerrados, expuso.