Lunes 19 de mayo de 2025, p. 22
Madrid. Alrededor de 20 mil personas se manifestaron en las Islas Canarias contra el turismo masivo y degradante
, que ha provocado, entre otros problemas, el encarecimiento sin tregua de la vivienda y la expulsión de los vecinos autóctonos de sus barrios.
La principal demanda es que las autoridades, tanto las centrales, presididas por el socialista Pedro Sánchez, como las autonómicas y municipales, resuelvan este problema y hagan cambios urgentes
para combatir un fenómeno que se ha convertido en la principal preocupación de los ciudadanos de los centros turísticos más importantes del archipiélago.
Las Islas Canarias son una de las regiones de España con los sueldos más bajos, con la tasa de desempleo más alta y con la mayor concentración de trabajos precarios del país, la mayoría de ellos vinculados directa o indirectamente con el turismo, que es a su vez su principal fuente de ingresos. De ahí que una parte de la población decidió salir de nuevo de las calles (en los últimos 12 meses se han realizado hasta siete protestas masivas contra el turismo), con el lema Canarias tiene un límite
. Además, instaron al presidente autonómico, Fernando Clavijo, del partido nacionalista Coalición Canaria, a que escuche su reclamo.
Las protestas se llevaron a cabo en los principales centros poblacionales de las islas. En Tenerife, la capital, se reunieron hasta 15 mil personas, seguida de Gran Canaria, con 5 mil; Lanzarote, 2 mil; La Palma, 500; Fuerteventura, 150; La Gomera, 100, y El Hierro, 90.
En declaraciones a los medios de comunicación, Helena Espinosa, vocera de la plataforma que convocó a la protesta, explicó que su propósito es visibilizar la exigencia de un cambio de modelo que agota y exprime. Siguen insistiendo en este turismo de masas, en esta fórmula que agota nuestros recursos y modo de vida
. Aclaró: No estamos en contra del turismo; estamos a favor de un modelo en el que se controle y mida la cantidad de turistas que somos capaces de recibir en unas islas ya colapsadas. Vamos por los 18 millones de turistas (al año) y parece que esto va a más. Seguimos con campañas, con ese llamamiento sin aforo y sin límite
.
Felipe Ravina, original de las Islas Canarias y documentalista, explicó: Estamos ya en 18 millones de turistas al año y en sólo los últimos 20 años la población en el archipiélago que viene de fuera ha aumentado en 600 mil personas, y somos un territorio muy limitado
.