Lunes 19 de mayo de 2025, p. 22
Los ingresos por cobro de intereses que obtienen los bancos privados que operan en el país alcanzaron en el primer trimestre un monto máximo desde que hay registros: 459 mil 844 millones de pesos, según las más recientes cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Esta cantidad es 4.13 por ciento superior, en términos reales –al descontar la inflación–, si se compara con los 425 mil 439 millones reportados en el mismo periodo del año pasado, señaló el organismo supervisor del sistema financiero.
Los bancos tienen diversas formas de obtener ingresos por cobro de intereses, pero más de la mitad provienen de los réditos de los financiamientos que otorgan a empresas y familias.
Si bien estos ingresos alcanzaron un récord para un periodo similar, las cifras indican que estos intermediarios financieros han comenzado a resentir los recortes a la tasa de referencia del Banco de México (BdeM), que es el instrumento que marca el costo al cual se financian empresas y familias.
La tasa de crecimiento de los ingresos por cobro de intereses el año pasado era de 9.3 por ciento real, mientras en 2023 el aumento fue de 41.4 por ciento, de acuerdo con las estadísticas oficiales.
Los ingresos por intereses obtenidos por los bancos equivalen prácticamente al presupuesto que el gobierno federal destinó a Petróleos Mexicanos este año, una partida de 464 mil 255 millones de pesos, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Los siete bancos de mayor importancia en el país (BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa) obtuvieron por cobro de intereses 330 mil 905 millones de pesos, cifra 1.3 por ciento superior en términos reales a la reportada hace un año.
Estas siete instituciones, que en caso de quiebra pondrían en riesgo la estabilidad del sistema financiero nacional, concentran 71 por ciento de los ingresos por el cobro de intereses. Pero también han visto menores crecimientos: en 2024 la tasa era de 8.6 por ciento y en 2023 fue de 41 por ciento.