Domingo 11 de mayo de 2025, p. 3
Ciudad Juárez, Chih., Madres migrantes, hijas e hijos separados por las políticas de Estados Unidos se manifestaron en los límites de México y ese país contra la militarización del lado estadunidense, donde se creó una nueva zona castrense a la orilla del río Bravo.
Ayer, algunas madres de familia que participaron en la parada
traían rosas rojas y la mayoría de las personas vestían playeras amarillas impresas con el título del encuentro: Hugs no Walls (Abrazos no Muros), y la fecha 10 de mayo de 2025.
La Red Fronteriza de Derechos Humanos, organizadora del evento, estuvo en el lado norte de la línea divisoria y en ambos lados colocó cuatro marionetas que ondearon las manos en forma de saludo para representar la separación familiar.
En Juárez, los asistentes participaron desde el bulevar Bernardo Norzagaray casi esquina con Arroyo de las Víboras, a un costado del Monumento al Nuevo Ciudadano.
Alrededor de 80 personas se congregaron en el norponiente de esta ciudad para protestar por la militarización de la frontera por parte del gobierno de Estados Unidos.
El acto de reclamo se realizó este 10 de mayo en sustitución del tradicional encuentro denominado Abrazos no Muros, que por años se organizó para el encuentro momentáneo, a mitad del río, de familias divididas por la política migratoria.
La orden de Trump para determinar como zona militar esta parte de la frontera, obligó a la cancelación de este evento humanitario de Abrazos, No Muros, explicó Margarita Arvizu, coordinadora de la red.
Fue una protesta pacífica binacional para honrar la valentía y la defensa de las madres en nuestras fronteras y para denunciar la separación familiar y la militarización de la frontera
.