Cruce de reproches entre los mandatarios
Demanda el gobernante venezolano libertad incondicional a los jóvenes secuestrados
y encarcelados en El Salvador

Martes 22 de abril de 2025, p. 22
Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó ayer que su par de El Salvador, Nayib Bukele, es un violador sistemático
de derechos humanos, luego de la propuesta que hizo a Caracas sobre el canje de 252 migrantes encarcelados que Estados Unidos deportó al país centroamericano, por el mismo número de presos políticos
.
Bukele ofreció antier a Maduro intercambiar a 252 venezolanos expulsados por Estados Unidos y encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador por la misma cantidad de presos políticos
en cárceles venezolanas.
Maduro llamó a Bukele a ponerse a derecho
y responder las preguntas hechas más temprano por el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien denunció la desaparición forzada de venezolanos en el Cecot, la megacárcel de Bukele.
Y más temprano que tarde póngalos en libertad incondicional... libertad para los jóvenes que están secuestrados en El Salvador
, remarcó Maduro.
La oferta de Bukele se dio a conocer después de que el presidente Donald Trump arremetió contra los jueces de la Suprema Corte de Estados Unidos, que el sábado ordenaron detener expulsiones como las de los venezolanos.
Para estas expulsiones Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada en tiempos de guerra. Caracas la tacha de ley anacrónica
.
El gobierno de Bukele es un aliado clave de Trump en su política antimigrante, y recibió en poco más de un mes 288 deportados, 252 de ellos venezolanos.
El sábado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a Bukele que entregue a los colombianos deportados, también recluidos en el Cecot.
El fiscal Saab aseveró que los migrantes, que Trump ha vinculado con la pandilla Tren de Aragua, surgida en Venezuela, no han tenido la posibilidad de ser presentados ante un tribunal ni de recibir a sus abogados.
A nuestros compatriotas no se les ha permitido que un médico los vea... están desaparecidos
, denunció Saab desde el Ministerio Público en Caracas.
Agregó que no se puede comparar el caso de las personas detenidas en Venezuela por intento de magnicidio
y otras acciones para desestabilizar el país, con los venezolanos expulsados de Estados Unidos. Estamos pidiendo su libertad incondicional
, subrayó Saab.
Venezuela solicitó de manera formal la postura de la fiscalía general de El Salvador, y que la Corte Suprema de Justicia responda a los abogados sobre el recurso de habeas corpus.
El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado a su país el 16 de marzo bajo la misma ley y acusado sin pruebas por Washington de ser miembro de la MS-13, es uno de los casos detrás de los cuestionamientos a Trump.
La administración del republicano reconoció que fue deportado
por un error administrativo
, pues tenía una protección legal desde 2019, pero se niega a gestionar su regreso alegando que ya está en manos de El Salvador.
En tanto, cuatro legisladores demócratas estadunidenses que visitan El Salvador prometieron luchar hasta conseguir el regreso de Ábrego García.
La semana pasada el senador demócrata Chris Van Hollen visitó El Salvador con el mismo fin y, tras esfuerzos, logró reunirse con Ábrego García, quien llegó el 16 de marzo junto con 238 venezolanos y 22 salvadoreños.