Martes 22 de abril de 2025, p. 29
En los primeros tres meses de 2025, la Ciudad de México registró 945 casos de abuso sexual, 293 denuncias por acoso sexual, seis tentativos de violación, ocho feminicidios y 8 mil 300 casos de violencia familiar, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina.
En enero se documentaron 310 abusos sexuales, 97 casos de acoso, dos tentativas de violación, 2 mil 622 denuncias por violencia familiar y dos feminicidios. La alcaldía Cuauhtémoc encabezó los delitos relacionados con la libertad sexual y la seguridad sexual ese mes.
Para febrero, las autoridades reportaron 319 abusos sexuales, 98 denuncias por acoso, dos tentativas de violación, 2mil 604 casos de violencia familiar y cuatro feminicidios. Iztapalapa concentró la mayor incidencia de este delito.
En marzo se registraron 316 abusos sexuales, dos tentativas de violación, 3 mil 74 denuncias por violencia familiar y ningún feminicidio. Iztapalapa volvió a liderar en incidencia de delitos sexuales y violencia intrafamiliar.
En el primer trimestre de 2024 se habían contabilizado mil 40 casos de abuso sexual, siete tentativas de violación, 8 mil un reportes de violencia familiar y 20 feminicidios.
La criminóloga Patricia Rodríguez, especialista en violencia de género, señaló que el problema no era sólo la cantidad de casos, sino su constancia. Que cada mes se mantengan cifras tan altas revela una normalización del abuso, tanto en la esfera pública como privada
, dijo. También mencionó que el sistema de justicia actuó más de forma reactiva que preventiva.
Respecto de las demarcaciones Cuauhtémoc e Iztapalapa, indicó que ambas alcaldías tienen alta densidad poblacional y condiciones de marginación, lo cual favorece contextos de riesgo.
En entrevistas, víctimas reportaron dificultades al denunciar. Karla, vecina de la colonia Doctores, dijo que acudió varias veces al Ministerio Público tras sufrir violencia por su expareja. Sofía, estudiante, relató que su denuncia por acoso sexual no tuvo seguimiento, y Gabriela, de Iztapalapa, comentó que muchas mujeres preferían no denunciar por miedo o desconfianza hacia las autoridades.