
Martes 22 de abril de 2025, p. 28
Plagas, altas temperaturas y escasez de agua, así como programas deficientes de apoyo es a lo que se enfrentan los productores del pueblo de San Andrés Mixquic, ubicado en la alcaldía Tláhuac.
Productores con más de 30 años trabajando las tierras de Mixquic comentaron que pese a que algunas de las plantas que cultivan tienen mayor resistencia, de otras han tenido pérdidas totales de cosechas, como fue con el romerito durante la época de Semana Santa, y en la actualidad se ha presentado el mismo caso con las verdolagas.
Respecto de los impactos negativos por la falta de agua, se encuentra la presencia de plagas en brócoli y acelga, mismos que fueron afectados también por el cambio brusco de temperaturas, lo que ocasionó que se quemaran. La falta de agua, concuerdan, comenzó a notarse más desde enero pasado.
Para mejorar la calidad de la tierra y generar que se produzcan más rápido las siembras ante las afectaciones, Miguel Ángel Pineda compartió que tuvieron que aplicar fertilizantes a sus tierras, lo cual representó un costo extra de 5 mil pesos.
La pérdida de cosechas puede dejar a un agricultor sin actividad laboral de tres a seis meses. Por otra parte, otro de los grandes golpes que impacta a los productores y por ende, las tierras de Mixquic, es la ineficiencia de los apoyos económicos que proporcionan las autoridades, pues llegan a recibir de 2 mil a 5 mil pesos de apoyo, cuando la inversión en las parcelas (de 10 mil metros cuadrados) es de hasta 30 mil pesos.
La suma de todos estos aspectos ha generado que los cultivos hayan disminuido y que hasta algunos lleven a cabo una sola siembra en lugar de varias, como en años anteriores, para evitar grandes pérdidas. Mientras el año anterior obtenían hasta 18 toneladas por siembra, muchos avizoran obtener siete toneladas en la cosecha de este año.
Estamos acostumbrados a ganar y perder a la vez
, comentó Salvador Galicia. Acerca de los intermediarios, refirió que la ocupación de espacios por los revendedores que no les corresponden son algunas de las disputas que suelen existir (la mayoría de ellos provenientes de Mixquic).
Ellos llegan, compran y revenden los productos de los mismos agricultores de Mixquic, donde suelen dobletear el precio para su venta
, compartió.
Cabe destacar que los productores compartieron que han tenido que disminuir el número de trabajadores en sus tierras, pues al ser una cosecha no rentable, no da para mantener a la gente, pues la paga por día va de 250 a 300 pesos.